El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Mundo

Argentina estrena maratoniano calendario electoral con triunfo kirchnerista

Urtubey se apuntó el 47 por ciento de votos, mientras que su más directo competidor, el senador Juan Carlos Romero, apoyado por el Frente Renovador que lidera Sergio Massa, alcanzó un 33 por ciento, y se descolgaba Claudio del Plá, del Partido Obrero

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Carteles de Fernández. -

Argentina estrenó hoy un maratoniano calendario electoral con primarias en la norteña provincia de Salta, en las que, según los resultados provisionales, se impuso el candidato kirchnerista y actual gobernador, Juan Manuel Urtubey.

Urtubey se apuntó el 47 por ciento de votos, mientras que su más directo competidor, el senador Juan Carlos Romero, apoyado por el Frente Renovador que lidera Sergio Massa, alcanzó un 33 por ciento, y se descolgaba Claudio del Plá, del Partido Obrero.

En la capital de la provincia, el triunfo fue para los candidatos del Frente Renovador, Gustavo Sáenz, y Guillermo Cornejo, de Propuesta Republicana, liderada por el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, que se anotaron el 50 y el 44 por ciento de los votos, frente al aspirante kirchnerista que se quedó en un 29 por ciento.

Aunque el triunfo del gobernador estaba previsto, el oficialismo ha celebrado esta ventaja contundente como una victoria que espera repetir en el largo proceso electoral que estrenó hoy el país y que culminará en las presidenciales del próximo octubre.

Esta primera convocatoria constituye "un muy buen inicio para el Frente para la Victoria. Es un acompañamiento a las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional", afirmó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, uno de los aspirantes oficialistas a la candidatura presidencial para los comicios del próximo octubre.

La carrera electoral estrenada hoy seguirá con primarias -de voto obligatorio- en varios distritos, entre ellos la capital, el próximo 26, que testarán el clima político antes de las generales.

El proceso medirá la fortaleza de los grandes partidos que pugnan por la Presidencia, el gobernante Frente para la Victoria (FpV, peronista), la conservadora Propuesta Republicana (Pro) que lidera el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, aliado de la Unión Cívica Radical (UCR), y el Frente Renovador (FR) que encabeza el peronista disidente Sergio Massa.

El 19 de abril, en la segunda parada del calendario electoral, Mendoza (oeste) y Santa Fe (centro), celebrarán primarias.

En Mendoza, con un padrón de 1,3 millones de votantes, la UCR busca recuperar la Gobernación con Alfredo Cornejo, alcalde de Godoy Cruz, mientras el peronismo presenta una terna para elegir candidato a las elecciones a gobernador del 21 de junio.

En Santa Fe, con 2,5 millones de ciudadanos convocados a votar en las primarias, el Pro presenta al humorista Miguel del Sel y radicales y socialistas definirán su aspirante para los comicios a la gobernación del 14 de junio entre el actual alcalde de la ciudad, el socialista Miguel Lifschitz, y el diputado radical Mario Barletta.

Una semana después, el 26 de abril, será el turno de las primarias en la capital argentina, donde la elección a la alcaldía se definirá el 15 de julio.

Las miradas están puestas en la primaria del gobernante Pro, con dos candidatos en pugna, la senadora Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, éste último con la bendición de Macri.

El kirchnerismo presenta varios aspirantes y el FR apostará por el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen.

El mismo día, Neuquén (suroeste) elegirá gobernador entre el alcalde de la capital provincial, y el 24 de mayo, las primarias en Chaco (norte) definirán los nombres que el 20 de septiembre se disputarán la gobernación.

El 14 de junio, el FR pondrá en juego la única gobernación que controla, en Río Negro (sur), el 21 de junio se elegirá gobernador en Tierra del Fuego (sur) y el 5 de julio las urnas se abrirán en Córdoba (centro) y La Rioja (noroeste).

Los resultados de esta seguidilla de comicios provinciales impactarán en las primarias nacionales, el 9 de agosto.

La interna más caliente se espera en el oficialismo, con un abanico de candidatos para suceder a Cristina Fernández, entre ellos el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Tras este proceso, el 20 de septiembre arrancará la campaña para las generales, en las que se elegirá presidente, se renovará parte del Parlamento y, por primera vez por voto popular, se decidirán los representantes argentinos del Parlamento del Mercosur.

El 25 de octubre, además, once provincias elegirán gobernador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN