El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Tras la velocidad llega el enduro

Guadalcacín, el Parque de Las Aguilillas, El Portal y la finca de Garrapilos acogerán el mundial de enduro desde este próximo viernes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de mundial

Jerez sigue siendo el foco de atención del mundo de las dos ruedas. Atrás ha quedado el Mundial de Motociclismo y este próximo fin de semana, del 8 al 10, llega el Mundial de enduro.  Jerez será el escenario de la segunda prueba del mismo, la primera en suelo europeo, tal y como ocurrió con el de velocidad,  tras la inauguración del campeonato en Chile. Esta es una de las pruebas internacionales del calendario previsto con motivo de la capitalidad mundial del motociclismo de Jerez.
Los trazados para cada una de las categorías de Enduro transcurren por la zona rural de Jerez y el impacto económico que supondrá este evento se calcula en algo más de 200.000 euros. La competición moviliza a 405 personas de media, entre el centenar de pilotos, equipos y oficiales de la FIM, prensa y técnicos.
Las categorías que forman parte del mundial de Enduro son Enduro1, Enduro2, Enduro3, según cilindrada y capacidad del motor; Junior, Youth Enduro y Womens. El recorrido total es alrededor de 67 kilómetros más especiales, que están situadas en Guadalcacín (Super test), que se harán el viernes día 8 de mayo en horario de 18.30 a 20.15, mientras que sábado  y  domingo las especiales son en Estella del Marqués-Parque de las Aguilillas, El Portal (junto a la antigua fábrica de ladrillos) y La Barca de la Florida-Finca de Garrapilos. Todas las categorías involucradas en este campeonato del mundo darán tres vueltas al recorrido.
El viernes, desde las 18.30 a las 20.15 horas, se celebrará una prueba previa denominada SuperTest en Guadalcacín, en el mismo emplazamiento donde se celebran las carreras de tractores y en el que se reproducen las condiciones más duras de la especialidad de Enduro. El sábado 9 y domingo 10 de mayo, el programa incluirá las tres especiales cronometradas en Estella del Marqués (Parque de las Aguilillas), El Portal (junto a la antigua fábrica de ladrillos) y La Barca de la Florida (finca de Garrapilos), sumando un total de 9 cronometradas por jornada. Los horarios en Estella serán a las 9, 11.20 horas y 13.30 horas; en El Portal a las 9.40, 11.50 y 14.05 horas; y en La Barca de la Florida a las 10.35, 12.50 y 15.05 horas.
Los nombres importantes en esta competición en Enduro1 son los franceses Christophe Nambotin y Marc Bourgeois, el finlandés Eero Remes, el británico Daniel Mccanney o el español Cristóbal Guerrero. En Enduro2, los galos Antoine Méo y Pierre Alexandre Renet, el italiano Alex Salvini, el español Víctor Guerrero o Jaume Betriu, mientras que en E3 a los españoles Jonathan Barragán e Iván Cervantes se les unen nombres como el finlandés Matti Sestola, el francés Mathias Bellino y el estonio Aigar Leok.
Destaca en la categoría de féminas la participación de la española Laia Sanz con la KTM oficial del KTM Enduro Factory Racing. Laia se hizo un hueco entre las mejores en la pasada edición del Rally Dakar al finalizar en la novena posición general, además de contar en su palmarés con 13 títulos mundiales de Trial femenino, 10 título europeos de Trial femenino, 6 Títulos en el Trial de las Naciones, 4 victorias en el Trofeo femenino del Rally Dakar, , 3 títulos mundiales de Enduro femenino…..
Hay otros nombres como es el Christophe Nambotin, que fue Campeón Mundial E3 en 2012 y 2013, y el pasado año ganó el título de E1. El piloto francés es entra en la temporada 2015 como el hombre a batir en la categoría de moto pequeña o Marc Bourgeois que  se estrena esta temporada con un nuevo equipo, el Yamaha Racing France.
El espectáculo está servido.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN