El tiempo en: Jerez
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento atiende a 246 mujeres por violencia de género

La mayoría (230) de las atendidas en el primer semestre son españolas y tienen entre 36 y 45 años (90)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Centro Asesor de la Mujer (CAM), dependiente de la Delegación municipal de Bienestar Social, Igualdad y Salud, atendió en el primer semestre del presente ejercicio a 246 mujeres víctimas de violencia de género, la mayoría (230) de nacionalidad española y de edades comprendidas entre los 26 y los 45 años (90).

Según los datos ofrecidos ayer por la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud en funciones, Isabel Paredes, de las 246 mujeres atendidas predominan las casadas (89), seguidas de las solteras (73) y las separadas o divorciadas (72). En cuanto a la franja de edad, como ya se ha apuntado son mayoría las que se encuentran entre los 36 y los 45 años (90), seguidas de aquellas que tienen entre 26 y 35 años (68). Además, en este primer semestre del año se ha atendido a 24 mujeres que tienen entre 15 y 24 años.

Casi la mitad de las mujeres atendidas (100) tiene estudios primarios y la ESO, seguidas de las que están en posesión de FP de grado Medio o Superior y Bachillerato (67). Están en posesión de un título universitario 20 de las mujeres atendidas y únicamente 12 tienen dificultades para leer y escribir. Otro factor importante es el económico. Hasta 187 de las 246 mujeres atendidas se encuentra en situación de desempleo.

El Centro Asesor de la Mujer ha prestado asistencia a 447 mujeres en el primer semestre del año, con 1.384 intervenciones, lo que ha implicado 653 intervenciones de distinto tipo a través de los servicios y asesorías municipales especializadas (social, psicológica y jurídica). Además, se han tramitado 26 solicitudes del recurso de teleasistencia.

En estos seis primeros meses del año la Casa de Acogida ha registrado cinco ingresos de mujeres, con ocho menores. Además, otras doce mujeres con once menores han sido acogidas por situación de exclusión social.

Por otra parte, Isabel Paredes ofreció datos relativos al servicio de Punto de Encuentro Familiar, que desde su puesta en funcionamiento, en julio de 2012, ha atendido un total de 73 expedientes y 90 menores. De ellos, actualmente se encuentran activos 44 expedientes con 58 menores. Uno de los casos, derivado por una orden de protección desde el Juzgado de Violencia número 1, se atiende precisamente en estos momentos. Además, desde el Servicio de Protección de Menores de Cádiz se han derivado cuatro casos.

En abril de 2013 se puso en marcha el Servicio Municipal de Mediación Familiar, al que no ha accedido ninguna familia a lo largo del presente ejercicio, ya que las han acudido ya tenían procedimientos abiertos en los juzgados.

Otra herramienta de autoprotección

Isabel Paredes, acompañada del delegado de Prensa de la Comisaría, Adrián Domínguez; y la miembro de la Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría, Rocío López; presentó ayer el folleto que recoge una serie de medidas de autoprotección para mujeres víctimas de violencia de género, editado conjuntamente por el Consistorio y la Comisaría. Este folleto, cuyo contenido ha sido elaborado por Antonio Jesús Álvarez, jefe del Servicio de Atención a la Familia de la Comisaría, complementa otros dos dípticos que informan sobre los recursos municipales de atención y emergencias para mujeres y menores víctimas de esta lacra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN