El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

“Queremos que se vea a la persona, no a la persona con discapacidad”

José María Palomino, director de RSC de Airbus España, ha intervenido esta mañana en un desayuno de trabajo desarrollado en el CRMF-Imserso.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornada en el CRMF. -

El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física, CRMF-Imserso de San Fernando, ha abierto esta mañana sus puertas para celebrar un desayuno de trabajo con el director de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Airbus en España, José Maria Palomino González, que ha abordado ante un auditorio de más de medio centenar de personas el Modelo de Recursos Humanos basado en la diversidad que sigue la multinacional.

Palomino González, que ha sido presentado por el secretario de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha esbozado en su ponencia la larga trayectoria que han venido desarrollando Airbus a través de su departamento desde el año 2009, cuando  asumió la responsabilidad del programa de inserción laboral de las personas con discapacidad y que sólo ha sido posible por el firme compromiso de la dirección actual y pasada de la empresa. Una firma que actualmente cuenta con 140.000 empleados, presente en numerosos países, con una cifra de negocio de más de 60.000 millones de euros y con representación en tres puntos de nuestra geografía, dos de ellos en Andalucía,  Madrid, Sevilla y Cádiz.

José María Palomino ha explicado algunas de las políticas y programas que se realizan en colaboración con la Fundación Adecco, en la gestión de los recursos humanos en una empresa que exige un altísimo nivel de cualificación  y cómo se integra la inclusión de personas con discapacidad con el objetivo de cumplir ese 2 por ciento legal.

“Tenemos muchísimo camino por recorrer”, ha explicado Palomino respecto a las dificultades para encontrar ese doble perfil de persona con discapacidad, alta cualificación técnica y dominio de una lengua extranjera además de la materna, “porque no es fácil cumplor el objetivo por los perfiles y por el modelo de trabajo que tenemos”.

Precisamente por ello, ha explicado los tres pasos que se han seguido en el proceso. El primero de ellos, el compromiso de la dirección y la creación de una estrategia de sensibilización; el segundo, un proceso de normalización; y finalmente, la selección y la contratación, como reto final.

Entre las acciones y propuestas que ha puesto en marcha Airbus, Palomino ha destacado la “Semana de la discapaciad” cada mes de diciembre; la puesta en marcha de un Manifiesto interno, que ha sido ya suscrito por el 50 por ciento de la plantilla y que se ha integrado como parte activa de la empresa; el llamado Plan Familia, para colaborar con los empleados que tengan en su entorno más cercano personas con discapacidad; el Ability School Day, para contribuir a la sensibilizacón y normalización desde la infancia; o el Plan supera, con el objetivo de que aquellos empleados que presentan una discapacidad, la hagan visible.

Además, el director de RSC de Airbus ha esbozado las dos líneas de trabajo de la multinacional en lo que respecta a la contratación, puramente: un programa de becas a través de la Fundación Universidad Empresa y Adecco para promover oportunidades entre recién licenciados con discapacidad en el áreas técnicas; al que se ha sumado el Proyecto Unidos, un programa de mentoring entre aquellos que aún realizan los últimos cursos de licenciatura con el fin de incrementar sus habilidades y competencias específicas. También, en el apartado final de la selección y contratación de este personal, ha explicado que  “hubo que preparar al departamento de contratación porque se sentían alejados de esa realidad”.

Posiblemente, éste aspecto de la contratación es el que más queda por trabajar, según ha explicado Palomino González, por el ritmo actual de contrataciones, sobre el que ha reconocido que “aún no tenemos implantado el 2 por ciento”. En España, de los alrededor de 12.000 empleados con los que cuenta la multinacional, las personas con discapacidad suman 120, apenas un 0.7 por ciento. Sin embargo, desde un punto de vista positivo, las acciones que realiza Airbus sí han servido para suminsitrar personal con discapacidad y altamente cualificado a empresas de su entorno; y además, se está buscando como política alternativa, la de subcontratar servicios exteriores que específicamente puedan prestar centros especiales de empleo.

“Airbus sigue contratando”, según Palomino González. “A unos niveles más bajos, pero contrata”; ha dicho, por lo que ha animado a los presentes a “vernos como una salida”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN