El tiempo en: Jerez
Martes 25/06/2024  

Jerez

Los presupuestos de 2009 han sido recortados en casi un 20%

Los ingresos previstos son de 27.589.000 euros, con una bajada del 18,02 %

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los presupuestos municipales fueron presentados ayer a la oposición en la Junta de Portavoces. -
  • El del Ayuntamiento más los organismos autónomos es de 140.633.960 euros
El presupuesto municipal para el año 2009 es de más de 140 millones de euros. El alcalde, Tomás Herrera, acompañado por el concejal delegado de Economía y Hacienda, Juan Barranco, presentó ayer las previsiones presupuestarias después de que pasasen por Comisión de Hacienda y fuesen entregadas a la oposición en la Junta de Portavoces. Hoy, Barranco se reunirá con la Junta de Personal del Ayuntamiento y con los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, para darlos a conocer a las centrales sindicales. Como adelantó este diario, el lunes día 18 de mayo serán llevados  al Pleno para su aprobación.

Cabe destacar que, en un principio, en la presentación de los presupuestos estaba prevista la asistencia de la concejala de Izquierda Unida (IU), Inmaculada Nieto, y del concejal de Urbanismo, Diego Sánchez Rull, y no del alcalde.

 Herrera destacó que el presupuesto consolidado del Ayuntamiento, “es decir,  el presupuesto del propio Consistorio más los de los organismos autónomos es de 140.633.960 euros, lo que supone una bajada del 19,88 % con respecto al del pasado ejercicio”. Los ingresos “bajan un 18,02 %, lo que suponen 27.589.000 euros” como consecuencia “de la bajada de licencias de obras, por la apertura de negocios, en algo más de 10 millones, y porque se reciben menos fondos estatales”.

Inversiones
La reducción del gasto corriente “es de un 27%, donde existe una congelación en el tema de personal”, matizó Herrera.

Las inversiones  serán de “18 millones de euros y todos los organismos autónomos tienen reducción en sus presupuestos”.

También, el alcalde se refirió a las inversiones “a la modernización informática de comunicación entre delegaciones, que superan el millón de euros y están pendientes 5 millones de euros de deuda de la barriada del Arroz, cantidad de la que, este año, tendremos que hacer frente a unos 700.000 euros; 1.4 millones de euros por mejoras en las obras de la Jefatura; barriadas, calles, parques y jardines, transporte público presupuestos participativos y deportes, capítulo en el que, en el estadio Enrique Talavera  junto a  vestuarios y césped artificial, lo que supondrán 1.347.000 euros; las inversiones de Urbanismo en la Plaza de Andalucía y más de un millón de euros en el Inmucona”.

Juan Barranco aludió al capítulo de gastos, “personal  se queda en 1,97 %”. Además, el Patronato Municipal de Deportes (PMD)“baja su presupuesto en un 24 %, la Gerencia de Urbanismo un 45%, el Inmucona, un 36%, Bienestar Social un 22%”. Mientras, las subidas son prácticamente “excepcionales y sólo afectan a Turismo, que se incrementa en 1,64%, Cultura un 0,43 y un 2,58% la Fundación Universitaria”.

En cuanto a los ingresos, las previsiones son “de 120.131.507 euros; el PMD, 722.894; la Fundación, 158.112 euros; Urbanismo, 14.861.127; Fundación Universitaria, 209.499; Inmucona, 950.715; Turismo, 2.112 euros; Bienestar Social, 1.766.112; Emcalsa, 290.604 euros y Algesa, 2.929.906”.

Por tanto, los ingresos previstos son de “141.332.589 euros, frente a los gastos, concretados en 140.633.960 euros.

Plan de saneamiento
El alcalde puso de manifiesto que los presupuestos “están adaptados al Plan de Saneamiento y Equilibrio Económico y Financiero, para los años 2009, 2010 y 2011 y están se acoplan fielmente a dicho plan, para dar soluciones de liquidez y ahorro neto positivo y aplicar el principio de estabilidad presupuestaria, con medidas para regular y controlar los gastos e ingresos; refinanciar la deuda y optimizar medidas para una buena recaudación”.

Por tanto, Herrera incidió en que las previsiones presupuestarias son “responsables, coherentes, en el marco del difícil sistema económico actual”. Justificó” el mayor descenso de la actividad inversora en base a que se incluyen los 80 proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local y de la Junta de Andalucía, lo que nos ha hecho poder equilibrarlos”.

Sin embargo, añadió “no se ven mermadas las políticas sociales, ni los servicios ni la seguridad, incluso se le da prioridad al transporte público y son totalmente participativos”. 

El primer edil justificó el retraso en la presentación de las previsiones presupuestarias para el presente ejercicio en base a “la adaptación al plan y porque durante muchos meses, los técnicos” de las delegaciones de Urbanismo, Planificación Económica e Intervención “se han dedicado a los FEIL y de la Junta”.

Deuda financiera
En el marco de la presentación de los presupuestos municipales para el año 2009, el alcalde, aseguró que, en la actualidad, “la deuda financiara del Ayuntamiento es de 51 millones de euros”. Mientras, destacó, “la deuda a corto plazo” la centró el primer edil en 23 millones de euros” y la deuda a proveedores en “74 millones”.

No obstante, en este capítulo, el alcalde recordó “la deuda heredada con Urbaser”, la antigua empresa concesionaria del servicio de limpieza, que estableció en “34,6 millones de  euros”, junto a la deuda con Clece, que cifró en “3,6 millones de euros, independientemente de la barriada del Arroz, la deuda con la antigua Confederación Hidrográfica del Sur y los gastos derivados del propio desarrollo del parking de la Escalinata”.
Por otra parte,  Tomás Herrera citó también “las grandes obras” que ejecuta el Ayuntamiento, como “la nueva Jefatura, el Florida o las nuevas instalaciones de Algesa”, concluyó.


Presupuestos participativos
Por otra parte, desde el pasado 29 de abril, y hasta el próximo 10 de julio, los vecinos podrán presentar sus propuestas de inversiones y actividades, a realizar en 2010, al Ayuntamiento. Por segundo año consecutivo, la Delegación de Participación Ciudadana  pone en marcha un proceso de democracia directa donde las ciudadanas y ciudadanos que residen en la ciudad deciden en qué gastar una parte del dinero que gestiona la Corporación municipal.

    En 2009 ha sido algo más de un millón de euros lo que se han puesto a debate ciudadano para que los vecinos decidieran cómo gastarlos: la construcción de un rocódromo para la iniciación y entrenamiento de la escalada; la implantación de diferentes tramos de carril-bici que faciliten la conexión entre diferentes zonas y barrios de la ciudad de manera saludable; la realización de un programa de ocio para jóvenes, o la creación de unos huertos de ocio que favorezcan el conocimiento y contacto con la naturaleza dentro de la propia ciudad, son algunas de las propuestas más votadas el año pasado y que comenzarán a ejecutarse una vez que se apruebe definitivamente el presupuesto municipal.

Se pretende consolidar el proceso y conseguir implicar al mayor número posible de vecinos ; lograr que la ciudadanía se implique en la construcción de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN