El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

La investigación de accidentes, de gran interés para el Peñón

En Gibraltar esperan una solución al no reconocimiento de los puertos españoles

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El jefe ejecutivo del Registro Marítimo británico, Peter Cardy, felicitó a Gibraltar por sus iniciativas en materia de seguridad. -
  • El ministro Holliday destaca la actuación y evaluación del caso del ?New Flame? y ?Fedra?
La conferencia anual del grupo Insignia Roja (REG) de Registro de Buques Británico, regresa a Gibraltar este año y fue el ministro de Transporte y Navegación, Joe Holliday, quien inauguró en la mañana de ayer las actividades de tres días de duración que acogerá el hotel Caleta.

El REG integra al registro naviero del Reino Unido y a los registros de territorios de la corona y territorios de ultramar. Acuden a este evento 44 representantes de territorios británicos, incluyendo a cinco de Gibraltar que estarán dirigidos por el administrador marítimo del Peñón. El objetivo de la cita es ofrecer una oportunidad para el intercambio de información entre los delegados del REG y reforzar las relaciones marítimas entre los miembros.

En el acto de inauguración de la conferencia, el ministro Joe Holliday y el jefe ejecutivo del registro marítimo británico y de la agencia de guardacostas, Peter Cardy, ofrecieron sus discursos de apertura del evento, actuando como maestro de ceremonia el administrador marítimo del Peñón, Alan Cubbin.

Progreso
En su intervención Holliday destacó los numerosos e importantes cambios que se habían producido desde que Gibraltar acogiera esta cita anual hace ahora 10 años. Entonces el Peñón contaba con 39 buques en su registro y una plantilla integrada por dos personas. En la actualidad, subrayó el ministro, se cuenta con 280 buques registrados y 12 trabajadores, añadiendo que se prevé ampliar la plantilla en un futuro cercano.

Reconociendo que el Peñón no puede compararse con el nivel de trabajo de otros territorios británicos, Holliday sí destacó que han sabido encontrar un filón en el mercado de buques relativamente pequeños, una flota integrada por tanques, buques petroleros y portacontenedores de poco tamaño. “Gibraltar ofrece un servicio de muy alta calidad”, subrayó el ministro, añadiendo que este era uno de los grandes atractivos del registro de buques británicos y uno de los grandes cambios que se han experimentado en los últimos 10 años.

New Flame y Fedra
Holliday hizo mención en su discurso a las experiencias vividas en el Peñón en los dos últimos años con relación a accidentes navales.  Con respecto al New Flame, el ministro declaró que a pesar de que se había vertido combustible abordaron la situación de forma inmediata. Recordó que ya se encuentran en las fases finales con la recogida de los restos del naufragio frente a Europa Point.

Sobre el granelero Fedra, que colisionó contra el acantilado del Peñón en octubre durante una gran tormenta, Joe Holliday subrayó que fue sólo “gracias a los esfuerzos  de los servicios de emergencia de Gibraltar y España, que la tripulación del buque se salvó”.

Se refirió a la posterior investigación del accidente del New Flame, realizada por la Administración Marítima de Gibraltar. Indicó que se emitió un informe con claras y concisas recomendaciones que han sido presentadas a la Organización Marítima Internacional.

“La investigación del accidente del Fedra está una vez más siendo realizada por nuestra Administración, con la información adicional del Grabador de Datos de Viaje”, declaró, destacando que “es de particular interés para Gibraltar y un asunto primordial en su agenda, el abordar las investigaciones de accidentes”.

Puertos españoles
Otro asunto destacado por el ministro fue el no reconocimiento por parte de puertos españoles de certificados emitidos por Gibraltar para sus buques registrados en el Peñón.  “Esto es por supuesto de gran preocupación en Gibraltar y espero sinceramente que se pueda hallar una solución que se pueda aplicar a toda la flota de buques del registro británico”.

Finalmente con respecto al bunkering, Joe Holliday manifestó que siendo el Peñón uno de los mayores puertos de este sector en el Mediterráneo, cualquier cambio en los requerimientos internacionales durante los próximos años serán un reto para Gibraltar.

Los asistentes acudieron anoche a una recepción en The Mount y serán los invitados de Peter Caruana en una cena de gala en la cueva de San Miguel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN