El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Carolina Marín: Una cita con la historia

Sólo las chinas Han Aiping (1985 y 1987, ya que entonces el Mundial se celebraba cada dos años), Ye Zhaoying (1995 y 1997) y Xingfang Xie (2005 y 200) han conseguido lo que buscará la española: revalidar su título de campeona del Mundo de bádminton.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Marín. -

Hace aproximadamente un año, el 31 de agosto de 2014 más exactamente, Carolina Marín se proclamaba campeona del Mundo de bádminton tras derrotar, en el Ballerup Super Arena de Copenhague (Dinamarca), a la china Li Xuerui, que había sido su verdugo en los Juegos de Londres.
Con sólo 21 años, la onubense lograba una corona que históricamente casi siempre había sido propiedad de las asiáticas. Se convertía, de esta forma, en la primera española en lograr el título en esta complicada especialidad y en la tercera europea, tras las danesas Lene Koppen (1977) y Camilla Martin (1999), quienes hasta el año pasado habían sido las únicas capaces de doblegar a las orientales. La española empezaba a escribir algunas de las más bellas páginas del bádminton mundial.
Demostrando que su éxito no fue fruto de la casualidad, Carolina ha ganado este año torneos de la máxima categoría, como el All England, que ha sido su primer Superseries Premier, Malasia y Australia. Estas victorias le han aupado además al número 1 del mundo.
Con estas inmejorables credenciales, aunque recuperándose de una inoportuna lesión –fractura por estrés del quinto metatarsiano del pie derecho-, se muestra dispuesta a luchar otra vez por el título en el Mundial de Yakarta (Indonesia), que dará comienzo el lunes aunque ella no entrará en acción hasta el martes. “Es uno de los grandes objetivos de la temporada”, explica la española después de haber alcanzado sus primeras metas. “Aunque todavía tengo molestias en el pie, la lesión está olvidada”.
Carolina no quiere excusas, al menos no antes de tiempo aunque sabe que su preparación no ha sido la óptima. “Físicamente llego al 80%, pero lo importante va a ser la concentración y tener la mente fría para emplear la mejor táctica posible ante mis rivales”, explica.
Ante la imposibilidad de apoyar el pie durante algún tiempo, ha entrenado la práctica imaginada con el psicólogo Pablo del Río. Nada, al menos nada que haya estado en su mano, ni en la de Fernando Rivas, su inseparable preparador, ha dejado al azar. “Hemos trabajado mucho y retocado algunas cosas, como la falta de atención a veces y salirme del plan de juego y la estrategia planteada otras”, explica.
Más que nunca, los ojos del ‘planeta bádminton’ estarán puestos en ella. Pero la presión no le preocupa. “Eso también lo he trabajado”, dice. “No quiero autopresionarme, quiero salir a la pista y no hacerlo para defender, sino salir al ataque, como soy yo. Mi carácter es competitivo y el ataque es mi punto fuerte. Nunca doy un punto por perdido, aunque a veces me presiono mucho porque quiero llegar a la perfección y la perfección no existe”. Sin querer, descubre su flanco débil: “Cuando fallo, me enfado conmigo misma y eso me perjudica”.
Carolina es como Rafa Nadal. “Me veo reflejada en él porque le veía de pequeña y su carácter es competitivo, como el mío. Los dos chillamos, jamás damos una bola por perdida y luchamos hasta el final del partido. En el Mutua Madrid Open tuve la oportunidad de conocerle”, dice con un brillo especial, de admiración, en los ojos.
La suerte está echada y tras meses de preparación, el Mundial acecha. Los otros españoles, Pablo Abián y Beatriz Corrales, empezarán a competir el lunes, aunque la onubense no lo hará hasta un día más tarde –el martes a las 9h.00 h española, en directo por Teledeporte-, en dieciseisavos de final, ante la ganadora entre la malaya Jing Yi Tee y la italiana Jeanine Cicognini. En su posterior camino hacia las medallas podría encontrarse a las chinas Shixian Wang –séptima del Mundo- o, de nuevo, Li Xuerui –tercera-.
Mientras llega la hora de su debut, Marín afina su puesta a punto e intenta hacerse con la difícil cancha del Istora-Gelora Bung Kamo Senayan de Yakarta –cinco horas más que en España-, la capital de Indonesia a la que llegó el jueves tras casi 18 horas de viaje vía Amsterdam. El estadio tiene capacidad para 9.000 personas sentadas y en él competirán 400 de los mejores jugadores del mundo en cinco especialidades: individual masculino y femenino, dobles masculino y femenino y dobles mixto.

 

MÁS INFORMACIÓN
Campeonato del Mundo de Yakarta
www.bwfbadminton.org
Federación Internacional de Bádminton
http://bwfworldchampionships.com
Federación Española de Bádminton
www.badminton.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN