El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Una treintena de empresas, en la jornada sobre la APBA en Algeciras

La Cámara de Comercio aborda la gestión sostenible del puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La jornada -

Una treintena de empresas ha acudido a la jornada sobre sostenibilidad en el Puerto Bahía de Algeciras organizada por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, junto al Consejo Andaluz de Cámaras y la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), que se ha celebrado esta mañana en la sede de la entidad cameral.

El director general de la APBA, José Luis Hormaechea, quien ha celebrado la organización de esta sesión divulgativa entre las empresas, ha recordado que la sostenibilidad está recogida como una de las líneas de acción dentro del Plan Estratégico de la APBA con horizonte 2020 como un elemento para mejorar su competividad.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, además de señalar la idoneidad de abordar una cuestión como la sostenibilidad en un entorno como es el Puerto de Algeciras -puerto a la vanguardia del sistema portuario español y europeo- ha recordado que la incorporación de herramientas de gestión sostenible permitirá, tanto al Puerto como a su comunidad portuaria, ganar en eficiencia y competitividad. “Hoy vamos a mostrar a las empresas las ventajas de la adopción de sistemas de gestión ambiental como herramientas para aumentar su competitividad en entornos portuarios” ha explicado Carlos Fenoy en relación a la jornada. “En concreto, desde la Cámara, apoyamos a las empresas en este ámbito ofreciéndoles un importante respaldo económico a través de nuestro programa ecoInnocámaras. Desde el 2013, año en el que se inició el programa, se han visto beneficiadas 83 empresas de la comarca, lo que se ha traducido en casi 900.000 euros en ayudas a la inversión en proyectos de ecoinnovación”.

La secretaria del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Estrella Freire, por su parte, ha abundado en el programa ecoInnocámaras, proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y diseñado por las cámaras para contribuir a la mejora de la competitividad de las PYMES, mediante la incorporación de soluciones innovadoras en el campo del medioambiente y del desarrollo sostenible, así como ha destacado la contribución de las cámaras de comercio al desarrollo y a la modernización del tejido empresarial.

Ponencias
A lo largo de la jornada “Gestión sostenible en el Puerto Bahía de Algeciras” se ha ofrecido un enfoque global a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia, la calidad y las buenas prácticas medioambientales aplicado a la comunidad portuaria. Asimismo, se ha dado a conocer las bonificaciones en las tasas de actividad, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2011 de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Además de la presentación del programa ecoInnocámaras y de distintas herramientas que ayudan a las empresas a encontrar la solución financiera más óptima para desarrollar su proyecto empresarial en materia medioambiental, realizada por parte de técnicos de la Cámara de Comercio, la sesión ha contado con la intervención de varios ponentes, además de incluir encuentros bilaterales entre ellos y los asistentes una vez finalizada la jornada con el objetivo de profundizar en los diversos aspectos tratados.

Manuel Moreno Díaz, jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha explicado las líneas de actuación de la APBA en materia de seguridad y de protección ambiental. Asimismo, los asistentes han podido conocer las buenas prácticas ambientales de VOPAK, compañía líder mundial en infraestructuras independientes para los sectores del petróleo, químico y gas, de la mano de su director de Calidad, Seguridad y Medioambiente, Juan Jesús Reyes.

La parte técnica ha corrido a cargo de María Tocino, consultora senior de IMP Consultores, que ha dado las claves para la adopción de herramientas para la gestión de la sostenibilidad tales como, memorias de sostenibilidad, SR 10, EFR, SA 8000, ISO 26000, entre otras.  D. Juan Andrés Salido, director de sostenibilidad de Det Norske Veritas, DNV, ha hablado del futuro de la sostenibilidad en los puertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN