El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Rota

El portavoz municipal traslada el balance de los cien días desde el punto de vista del Gobierno

La atención directa al ciudadano, el trato a la plantilla municipal y la regulación del empleo público, algunos de los puntos destacados del balance

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Aunque ya el comité de enlace del pacto de Gobierno entre PSOE e Izquierda Unida realizaba a principios de esta semana su valoración de los cien primeros días de gestión del bipartito, el portavoz municipal, Daniel Manrique, ha dado a conocer también el balance desde el propio Gobierno local.

Así, Manrique ha destacado dentro de esta valoración global el "cambio abismal" que se ha producido en lo que se refiere al trato al ciudadano. "Los roteños han podido comprobar que lo que anunciábamos desde PSOE e IU en campaña electoral lo estamos llevando a cabo. Todo los que han solicitado una cita con el alcalde o los delegados ha sido atendido, al contrario de lo que ocurría anteriormente, cuando algunos ciudadanos habían tardado hasta tres años en ser recibidos".

Atención al ciudadano

El portavoz municipal ha explicado que todos los ciudadanos que han necesitado una cita personal han tenido respuesta, con mayor o menor agilidad dependiendo de con qué delegado necesitase hablar. Por ejemplo, y en el caso del alcalde, Javier Ruiz Arana, en estos primeros cien días de Gobierno ha atendido a 367 ciudadanos. En el caso del propio primer teniente de alcalde, se ha recibido a 193 ciudadanos, y desde Servicios Sociales, la delegada Lourdes Couñago atiende diariamente a todas aquellas personas que lo requieren sin cita previa, superando las 110 personas atendidas, algo que el portavoz ha destacado "es una novedad porque la anterior delegada ni siquiera aparecía por la delegación".

"Este es un cambio muy significativo porque va más allá de la simple atención al ciudadano, es un cambio piramidal de la filosofía de Gobierno. El Gobierno anterior pretendía rehuir del ciudadano, esconderse en las dependencias del Castillo y no dar la cara, y el actual todos los días lo primero que hace es ver cuántos ciudadanos necesitan ser atendidos por el alcalde y los distintos delegados a la mayor brevedad posible", ha explicado el portavoz municipal.

El "sentimiento" de la plantilla municipal

Otro de los cambios que se destacan desde el Gobierno local es el del "sentimiento" de la plantilla del Ayuntamiento, un "cambio sustancial" que Manrique atribuye a la "tranquilidad" que ha proporcionado a funcionarios y laborales del Ayuntamiento "comprobar en estos primeros cien días que en ningún momento ha habido las presiones a las que el anterior equipo de Gobierno les sometía constantemente, ni esa actitud inquisitoria que ha sido la seña de identidad del Gobierno saliente durante sus últimos años de Gobierno".

El portavoz municipal ha reconocido que se ha exigido a los funcionarios un nivel de trabajo "muy intenso, incluso hasta el límite de la capacidad de trabajo, porque había muchas cosas que poner en marcha y no contábamos con mucho tiempo, pero en ningún modo entendemos que el sentimiento que hay ahora mismo en la plantilla sea de opresión o miedo, sino de tranquilidad y normalidad".

Contratación y bolsas de empleo

Daniel Manrique ha destacado también que se han sentado las bases para poner orden "en el desorden más absoluto", refiriéndose a la contratación del personal en el Ayuntamiento. Según el portavoz, el anterior equipo de Gobierno "ha venido jugando con el estado de necesidad de muchas personas", y el actual Gobierno ya ha puesto sobre la mesa la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de las bolsas de trabajo, que según Manrique "van a ser el instrumento fundamental para que el reparto del empleo público se haga siempre con criterios equitativos". Además se han puesto en marcha dos planes de empleo, el de emergencia social y el destinado a personal de la construcción con edad superior a los 45 años, "personas de edad avanzada, que encuentran un mercado laboral hostil para sus conocimientos y su profesión. Por eso hemos creado este Plan de Empleo para este colectivo. Hay que escuchar lo que la gente necesita".

Participación ciudadana

También se han marcado las bases para aumentar la participación ciudadana en la gestión pública, con el cambio de horario de los Plenos, pasándolos a la tarde, detectándose un aumento de la asistencia de ciudadanos, y aumentando la periodicidad de los consejos sectoriales, que tendrán una periodicidad mensual. El área de Participación Ciudadana está tramitando la puesta en marcha de los mismos para iniciar en breve su funcionamiento.

Además, están en marcha los presupuestos participativos, que se aplicarán en 2016. Daniel Manrique ha destacado que lo verdaderamente importante es "que haya presupuesto, porque los que ahora se preocupan por cómo se van a poner en marcha los presupuestos participativos se han dedicado a aprobar un único presupuesto por legislatura".

La ordenanza reguladora del portal de la transparencia es otro de los proyectos en marcha del nuevo equipo de Gobierno, "una exigencia de los ciudadanos" que actualmente está publicada en el BOP. "Estamos trabajando en recopilar toda la información y en dotarnos de la infraestructura informática para que antes de final de año esté funcionando el portal de la transparencia".

Manrique ha culminado su exposición destacando que en líneas generales se han cumplido los compromisos alcanzados dentro del pacto de Gobierno entre PSOE e IU, adelantando que se trabaja en la declaración de Rota como localidad libre de desahucios "un asunto muy trabajado por la delegada de Servicios Sociales que esperamos que en los próximos plenos sea una realidad".

Otras cuestiones como el cambio que se ha dado a la Fiesta de la Urta, y su alto impacto económico, la próxima adjudicación de la guardería 'Laguna del Moral', el Verano Cultural, Deportivo y Juvenil,... han sido destacadas por el portavoz, que aún así ha señalado que la satisfacción del equipo de Gobierno "nunca será completa porque siempre habrá cosas que se puedan hacer mejor y que se sigan necesitando, pero la línea maestra que nos trazamos sí la hemos conseguido seguir, marcando un rumbo concreto encaminado a cumplir el programa electoral de PSOE e IU".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN