El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Faltaron gente y comercios

La falta de público y de negocios abiertos dejó la Noche Azul y Blanca a medio gas en comparación con otros años. Acoje echa en falta más apoyo del Ayuntamiento y más participación de los negocios, mientras Camas da un notable a la programación y resalta el "gasto mínimo" frente a 2014

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Faltó ambiente. -

Mucha más promoción y difusión por parte del Ayuntamiento, que las mesas regresen a la calle Larga y más participación de los negocios del centro. Estas son las asignaturas pendientes que debe superar para el próximo año el comercio si quiere que la Noche Azul y Blanca recupere la expectación que generó en el calendario en sus comienzos. La opinión generalizada de los jerezanos que se acercaron a calle Larga y sus alrededores durante todo el viernes y, sobre todo, por la noche, fue la falta de ambiente en comparación con anteriores ediciones. Precisamente, hasta ahora, al no coincidir en una jornada festiva como sí ha ocurrido este año al celebrarse en San Dionisio, fiesta local, el pequeño comercio local abría sus puertas junto a las conocidas franquicias, que ofrecían descuentos de hasta el 20% en sus artículos.

¿Qué ha ocurrido este año?Que estas firmas estaban cerradas, junto con una buena parte de los establecimientos de la zona que no se han animado a participar en esta iniciativa de dinamización del comercio local que este año ha liderado Acoje en solitario con el apoyo del Ayuntamiento, que no se lo ha puesto demasiado fácil.


Pese a reconocer que había menos público, en la Asociación de Comerciantes de Acoje aseguran que “la parte comercial” ha sido positiva, porque las tiendas que abrieron al público hasta las once de la noche y que cifran en un 40% de sus asociados “han vendido mucho”, asegura la presidenta de Acoje, Nela García, que insiste en el fin comercial de esta cita. “Al fin y al cabo lo que queremos todos es vender y la gente que abrió vendió, ¿de qué nos sirve que haya 20.000 personas paseando por la calle Larga y no se paren a comprar?A lo mejor vienen 5.000 pero sí nos compran”, reflexiona. Si bien admite que la no autorización de las mesas en la calle Larga y el cambio a Alameda del Banco a última hora ha pasado factura, defiende la idea de no haber coincidido con las grandes cadenas para llamar la atención de los clientes. Eso sí, de cara a 2015 lo más probable es que propongan que la Noche Azul y Blanca se celebre en sábado.

Sin entrar en lo que dio de sí esta jornada, en el Ayuntamiento realizaron ayer un balance general de las actividades calificando de “notable” el desarrollo de la programación. El delegado de Fiestas, Francisco Camas, se refirió así al “gran gran número de jerezanos y visitantes” que disfrutaron de las propuestas que se han organizado en la calle, a pesar de la inestabilidad del tiempo”.
Así las cosas, valora el titular de Fiestas en el Ayuntamiento el programa lúdico cultural que se ha ofrecido ha sido “interesante” y sobre todo recalca que “el gasto para sacar adelante la programación ha sido mínimo, respecto a la inversión de 2014”.


En cuanto a participación, las iniciativas organizadas por el área de Dinamización Cultural y Patrimonio, Camas las tacha de éxito, sobre todo las actividades musicales de los tres días organizadas en plaza de la Asunción, que han tenido más de 1.000 personas de público, aproximadamente, a pesar de la climatología desfavorable, que provocó que el sábado día 10 tuviera que suspenderse el concierto previsto de la mezzo-soprano Ana Belén Cadaval. Muy buena acogida tuvo también, según resalta, las rutas teatralizadas por el centro histórico de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN