El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Anuncian una rebaja del 29% de las tasas de ocupación del Puerto

La ministra Ana Pastor, de visita en Huelva, también asegura que el estudio ambiental del proyecto del AVE Sevilla-Huelva saldrá a información pública “en los próximos días"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En las obras de la estación -

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado este miércoles, durante una visita al Puerto de Huelva, una rebaja del 29% en las tasas de ocupación de este puerto, algo que “sin duda contribuirá a aumentar las inversiones privadas en los próximos años”, ha subrayado Pastor.

Con esta nueva actuación en el Puerto de Huelva, “se sigue la línea de la política del Ministerio de Fomento de potenciar la competitividad del sistema portuario español, que ya se inició con la bajada y posterior congelación de las tasas portuarias y a diversas actuaciones como el impulso de las bonificaciones a las tasas, la ampliación de los plazos concesionales de 35 a 50 años y los nuevos supuestos de prórroga, así como la creación de un fondo de accesibilidad terrestre portuaria”, indica Fomento en un comunicado.

Además, coincide con nuevos proyectos de mejora y modernización de sus infraestructuras, su estrategia de diversificación de los tráficos y el desarrollo de nuevos servicios.

En este sentido, Pastor, que ha estado acompañada en su visita al Puerto de Huelva por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, ha conocido el proyecto de Plataforma Intermodal que la Autoridad Portuaria de Huelva lleva a cabo en el Muelle Sur para impulsar su actividad logística. Asimismo, ha visitado el Paseo de la Ría, que constituirá un balcón de la ciudad hacía la ría del Odiel.

Plataforma intermodal
El proyecto Plataforma Intermodal del Puerto de Huelva, que supondrá una inversión de 18 millones de euros, tiene como objetivo prioritario diversificar la oferta de servicios del puerto con nuevas mercancías, además de mejorar su capacidad de comunicación para la atracción de pasaje, convirtiéndose así en una alternativa más atractiva como puerto de referencia en la región sur del Atlántico de Europa.

La Plataforma Intermodal comprende tres actuaciones. La primera de ellas consiste en la ampliación y mejora de la red de ferrocarril, la implementación de una terminal de ferrocarril en el muelle Sur, la única en la provincia de Huelva que propiciará la carga de contenedores con salida hacia Sevilla o Extremadura. De hecho, ya la Autoridad Portuaria de Huelva ha invertido 10 millones de euros en renovar 30 kilómetros de vías férreas para facilitar el transporte intermodal en todo el puerto.

La segunda apuesta del proyecto se centra en la habilitación de una nueva terminal de contenedores en el Muelle Sur junto con la empresa Concasa, que ya opera en el mismo. Esta empresa privada aportaría 4,9 millones de euros y el Puerto de Huelva 1,7.

Completa el proyecto la construcción de una terminal marítima para pasajeros, que amplíe el servicio que ya presta el ferry de Naviera Armas con Canarias, de forma que incluso se pueda considerar la puesta en marcha de una línea hacia el noroeste de África. Por último, también contempla la reestructuración de los accesos al Muelle Sur.

Durante la visita, las ministras de Fomento y Empleo han conocido el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza del Puerto de Huelva, situado en el muelle Sur, que pronto estará operativo para inspeccionar la mercancía procedente de terceros países con entrada a la Unión Europea, especialmente pesca congelada.

Por otro lado, ambas ministras han visitado el Paseo de la Ría, un balcón de más de un kilómetro de extensión y 80 metros de ancho, que una vez finalizado supondrá un hito en el acercamiento de las relaciones puerto-sociedad. Las obras del Paseo de la Ría están muy avanzadas. Tan sólo falta por finalizar la parte más cercana al muelle del Tinto.

Alta Velocidad
La ministra ha supervisado también las obras de la estación de Alta Velocidad y ha avanzado que el estudio ambiental del proyecto de Alta Velocidad Sevilla-Huelva saldrá en los próximos días a información pública con el objetivo de que las obras puedan licitarse este mismo año.

La nueva estación de Huelva, enclavada dentro del Sector PAU 1 Ensanche Sur, en la zona conocida popularmente como Las Metas, estará situada a unos 800 metros al este de la actual estación ferroviaria, junto a la línea ferroviaria de ancho convencional Sevilla-Huelva. Esta ubicación le confiere una importante centralidad, estando comunicada con algunas de las principales arterias y avenidas de la ciudad y de su área de expansión.

La estación incluirá dos andenes para el servicio de viajeros de longitudes útiles de 400 metros y 220 respectivamente, así como un andén técnico; cuatro vías de circulación y conexión con la vía general existente; un edificio de viajeros con una superficie total aproximada de 1.200 metros cuadrados; un aparcamiento de 106 plazas, cinco de ellas para personas con discapacidad; la urbanización de la zona de parada de taxis, autobuses y acceso de viajeros.

Una visita “electoralista” y de la que el PSOE no espera “nada”
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Huelva y coordinador de campaña, Jesús Ferrera, ha manifestado este miércoles que después de cuatro años “sin que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya hecho nada por los onubenses, este miércoles no esperamos nada” de la visita de las ministra de Fomento, Ana Pastor; y de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, porque es “a escasos días de que se disuelva el Congreso de los Diputados por la convocatoria electoral”. Así, ha apuntado que “este hecho responde únicamente a una estrategia electoralista con lo que pretenden vender humo”.

De este modo, según ha informado el PSOE en una nota de prensa remitida a este periódico, Ferrera ha señalado que “hasta ahora cada vez que un miembro del Gobierno de Rajoy ha venido a esta provincia lo ha hecho sin propuestas, con las manos vacías y sin dar soluciones a lo que más preocupa a la ciudadanía, que es el desempleo y el desarrollo de las infraestructuras”.

Por esta razón, el también parlamentario andaluz ha tildado de “insulto, humillación y tomadura de pelo” a los onubenses que "alardeen de ser el partido del empleo”. Según ha dicho, “en esta provincia ha subido el número de desempleados desde que gobierna el PP y se le niega reiteradamente las peticiones de toda la sociedad de concederle un plan de empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN