El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Rota

Las ordenanzas fiscales para 2016 no contemplan finalmente una subida de impuestos

El equipo de Gobierno ha decidido confiar en recibir el pago por servidumbre militar que permita hacer frente al Plan de Ajuste necesario para afrontar las sentencias del IBI, y no requiera aumentar la presión fiscal sobre los roteños

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La semana que viene tendrá lugar la celebración de un Pleno Extroardinario de marcado carácter económico y social, ya que está previsto que entre otros asuntos, se dé aprobación a las nuevas ordenanzas fiscales de cara a 2016, a las ordenanzas de Servicios Sociales y a las ordenanzas definitivas que regularán las bolsas de empleo.

Pero ha sido sobre las ordenanzas fiscales sobre las que ha adelantado sus rasgos esenciales esta mañana el portavoz del equipo de Gobierno y primer teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara. El borrador de las mismas ha sido trasladado en la mañana de hoy a la Junta de Portavoces, entendiendo que es un texto "de vital importancia para el funcionamiento del Ayuntamiento, y es conveniente que todos tengan constancia de nuestra línea de trabajo y del calendario fiscal y la presión fiscal que van a tener los ciudadanos de cara al próximo ejercicio".

No habrá subida de impuestos

Las ordenanzas se mueven en el marco del Plan de Ajuste aprobado por el Pleno el pasado 31 de agosto y que ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Hacienda. Todo el planteamiento de las ordenanzas, por tanto, está enfocado hacia este Plan de Ajuste, que permitirá al Ayuntamiento financiar las devoluciones de los IBI que por sentencia desfavorable se han de retornar al Estado. La buena noticia es que finalmente este Plan de Ajuste no significará una subida de impuestos para los ciudadanos, como se planteó en el Pleno. Finalmente, las ordenanzas se han construído basándose en la premisa de que el Ayuntamiento de Rota percibirá del Gobierno de la Nación una cantidad, aún sin concretar, por la servidumbre militar que padece. "Aunque a la fecha actual todavía no sepamos cuando se va a hacer frente al pago de ese dinero, ni cuál es la cantidad exacta, pese a que se han realizado muchas gestiones para saberlo, hemos realizado un acto de confianza de que esa cantidad finalmente vendrá, y hemos configurado las ordenanzas sin subida de impuestos", ha señalado el primer teniente de alcalde.

Por tanto, se congelarán todos los impuestos de cara al ejercicio de 2016, y además se han establecido medidas para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de forma voluntaria, "y que ganen tanto los ciudadanos como el Ayuntamiento".

Reducción del IBI

Manrique de Lara ha querido destacar algunos de los cambios más "interesantes" en algunas ordenanzas "por su calado y trascendencia", comenzando por el IBI, que en lugar de subir va a bajar. La bajada se debe a que el Ministerio de Hacienda está llevando a cabo la revalorización del valor catastral de las viviendas, que supone una subida, y ya que el IBI se calcula en base a ese valor, si éste sube, también suibiría el IBI. Con la intención de que no afecte dicha subida a los ciudadanos, el Ayuntamiento reducirá el tipo impositivo, para evitar un incremento de la contribución.

Reducción de la tasa de apertura industrial

Otra de las medidas estrella de estas ordenanzas es la bajada de la tasa para la apertura de establecimientos industriales y empresariales, una medida que ya el PSOE incorporaba a su programa electoral, y destinada a facilitar el emprendimiento. La iniciativa se enmarca dentro de un programa integral de la delegación de Fomento para favorecer al emprendedor, y dentro del mismo se incluye la modificación de esta tasa para que sea "mucho más baja". "Es una ordenanza mucho más clarificadora, y que implica reducciones entre el 40 y 50% en algunos casos", ha señalado el portavoz municipal.

Modificación de las tasas de residencia de ancianos

También sufrirá una modificación importante la tasa de la residencia de ancianos. Los residentes pagan en función de la pensión que reciben, y además de la pensión mensual se gravan las pagas extraordinarias en un porcentaje del 80%. Esto ha conllevado, según el teniente de alcalde, consecuencias desfavorables para los usuarios, porque "las pagas extraordinarias eran la liquidez con la que contaban estas personas para gastos extraordinarios, empeorando su calidad de vida". Por tanto, la ordenanza contempla un cambio, distinguiendo pensiones menores de 460 euros, y las que superan dicha cantidad. A las pensiones inferiores a los 460 euros no se les tocarían las pagas extraordinarias, no estarían afectas al pago de la plaza de residencia, y las que superen dicha cantidad estarán gravadas solo en un 50%. 

Tasa de mesas y veladores

Se modificará además la tasa que afecta a mesas y veladores de los negocios de hostelería por ocupación de la vía pública. En los últimos años, se había decretado que no se pagaban tasas, solo se sancionaba o se liquidaba la tasa en el caso de que se ocupase más espacio de que establecía la licencia. Para el nuevo equipo de Gobierno, esta forma de proceder "no era la más adecuada, generando cierto descontrol en la ocupación de la vía pública". Por eso desde 2016 habrá una superficie mínima exenta, de 30 metros cuadrados, y aquellos veladores de mayor extensión sí pagarán tasa, pero será distinta según si es verano o invierno, entendiendo que no se puede exigir lo mismo en temporada alta que en baja. Así, en verano se pagará 1,50 euros por mesas y sillas, y en invierno, 0,75 euros. El no cumplimiento de las licencias dará lugar a sanciones.

Transporte público

Otra de las modificaciones importantes de las ordenanzas es la relativa al transporte público. No se variarán, pero se pondrán en marcha distintos bonos de autobús, tarifas planas para usuarios de este servicio. Una medida presentada en la anterior legislatura por el PSOE, y aprobada, pero que aún no se había puesto en marcha. Existirán cuatro modalidades de bono: el ordinario mensual, de 28 euros; un bono mensual para usuarios de Costa Ballena, al precio de 30 euros, el bono mensual para pensionistas al precio de 15 euros, y un bono mensual junior para estudiantes al precio de 18 euros. "Queremos hacer este servicio asequible y que se use como alternativa al transporte privado", ha explicado Daniel Manrique.

Tasa de la basura

Como ya adelantaba el alcalde hace algunas semanas, también se modificará la tasa de la basura, que se separará del recibo del agua, y que a partir de ahora se vinculará a la propiedad de los inmuebles. El importe que se va a pagar se verá además reducido porque ya no se tendrá que pagar el porcentaje del IBI, y además se han actualizado las tarifas de la base imponible que se usaba para calcular la cuota que a cada uno corresponde por el servicio de basuras.

Los distintos tramos según el valor catastral de la vivienda, por los cuales se calculaba esta tasa, se actualizan teniendo en cuenta además las revalorizaciones de los valores catastrales. Así, la subida no afectará a la cuota de la basura, y los tramos se han hecho con una determinación progresiva "mucho más justa", porque a los tramos con valor catastral inferior a 15.000 euros se les ha reducido la cuota a abonar, y al tramo de viviendas con valor superior a 90.000 euros se le ha incrementado, "redistribuyendo de forma más equitativa la tasa, siendo más barata y justa, al no estar condicionada al contador".

Plan personalizado de pagos

Además, el primer teniente de alcalde ha anunciado que se pondrá en marcha un plan de pagos personalizado que permita mayores facilidades para pagar los tributos, unificándolos y permitiendo su pago de forma fraccionada en 3, 6 o 9 mensualidades, con una bonificación del 2% para cantidades mínimas de 180 euros, y sin intereses. Los ciudadanos interesados pueden acogerse a esta medida hasta el 20 de enero. El único requisito fundamental es estar al día con los pagos con el Ayuntamiento.

En resumen, estas modificaciones, según el primer teniente de alcalde, "van a facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos, y que va a marcar un antes y un después en la gestión fiscal de este Ayuntamiento". Hoy mismo han sido trasladadas al resto de grupos políticos de la oposición, abriendo ahora un periodo de consulta y análisis con todos ellos para buscar medidas que obtengan el apoyo más amplio posible por parte de los grupos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN