El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Los servicios culturales y a empresas, sectores emergentes

El informe del Observatorio Argos da a conocer los sectores con más potencial de la Bahía de Cádiz referente a 2014. Se hace referencia a un total de seis actividades que despuntan más que otras

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Sectores emergentes

El Observatorio Argos, departamento estadístico del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía, ha elaborado un estudio para detectar los sectores emergentes en los distintos territorios andaluces, como la Bahía de Cádiz, que comprende Cádiz capital, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera en 2014, aunque a ellos se añadirán los datos elaborados para la zona comprendida por los municipios de Jerez.
Según este análisis de tipo prospectivo y los datos que ofrece el SAE de Cádiz como la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, -que pretende predecir comportamientos o tendencias futuras, en esta comarca gaditana despuntan sobre todo actividades ligadas a servicios a empresas, servicios culturales y de ocio, microemprendimiento, acuicultura, comercio exterior y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre otras. 
En primer lugar, es importante hacer hincapié en que los sectores emergentes se definen como un conjunto de actividades económicas que presentan una evolución positiva en el presente y que se prevé que sigan creciendo, de manera significativa, en el futuro. Además, se trata de sectores estrechamente ligados al territorio con el que se identifican, en este caso la Bahía de Cádiz. Las fuentes que han participado de este informe de Argos son dispositivos del Servicio Andaluz de Empleo y recursos que gestiona, a nivel local, el empleo.

Sector a sector
Entre las actividades destacadas en la Bahía de Cádiz en cuanto a la dinamización socioeconómica de la zona destaca la acuicultura. Se trata del cultivo de organismos acuáticos, como pueden ser moluscos, crustáceos o algas, en condiciones controladas. Una de las finalidades e esta actividad es la de evitar la destrucción de los recursos acuáticos. De hecho, en Andalucía, la acuicultura nació de la preocupación gubernamental por el empobrecimiento de los recursos pesqueros y marisqueros debido a la elevada demanda de dichos productos. Concretamente se considera una actividad emergente en Puerto Real y San Fernando y permanece estable su relevancia en El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera.
En otro orden de cosas se identifican las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), que se han revelado como un sector en auge en toda la Bahía, sin distinción por ciudades.
Esta actividad agrupa los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Este sector constituye, sin lugar a dudas, un gran apoyo para el comercio online, el comercio exterior, los servicios a empresas y la formación online, actividades consideradas emergentes en este estudio, ya que proporciona las herramientas necesarias y que gracias al diseño y al desarrollo del software especializado, se pueden adaptar a las necesidades particulares de cada caso. El esudio destaca el mantenimiento de la expansión de esta actividad en Cádiz capital, El Puerto y San Fernando.
Otro sector en auge es el del servicio a empresas (ampliamente ligado al anteriormente expuesto), por el que se prestan servicios de tal manera que las empresas que los reciben puedan dedicar su tiempo a su propia actividad, sin necesidad de hacer todas las demás tareas que requiere llevar un negocio, como puedan ser la contabilidad, la publicidad, la dinamización a través de las redes sociales, la defensa jurídica, o la limpieza, entre otras.
Este tipo de servicios revisten un carácter estratégico de cara a posibilitar un desarrollo vigoroso del resto de sectores, tanto en el sector industrial como en el sector servicios, así como para la atracción de inversiones exteriores. Entre los municipios de la Bahía, este sector se configura como emergente en Chiclana y se destaca en evolución favorable en el resto de localidades que la conforman.
Otra actividad que aumenta su presencia en todos los municipios es la prestación de servicios culturales y de ocio. Debido al ritmo de vida de la sociedad actual, el tiempo que se dedica al ocio es cada vez más importante y se intenta aprovechar con la realización de este tipo de actividades. Para ello, el mercado dedicado a la generación de actividades durante el tiempo libre ha crecido y se ha diversificado. Así, las actividades incluidas en este sector son las relacionadas con la hostelería, la industria audiovisual, el deporte, las actividades en los centros comerciales, los servicios personales tales como estética, peluquería, belleza o nutrición y el patrimonio cultural y folcórico.
Otro punto a destacar es la internacionalización de las empresas, que surge como necesidad de buscar nuevos mercados y dar salida a sus productos. El estudio Argos destaca como sobresaliente la externalización de las empresas en el conjunto de la provincia, pero centrándose en la Bahía, destaca como novedad San Fernando, estable en Puerto Real y en continuo crecimiento en Cádiz y El Puerto.
Otra actividad en auge es el microemprendimiento, es decir, la iniciativa de crear pequeñas empresas. Estas microempresas suelen surgie de un proyecto emprendedor por parte del propietario, quien a su vez suele ser el administrador de su propia empresa.
Son negocios que venden  sus productos en pequeñas cantidades y no requieren de gran inversión para su funcionamiento. Estas pequeñas empresas tienen la posibilidad de crecer y generar competitividad entre sus similares. Esta actividad crece en todos los municipios de la Bahía de Cádiz por igual.
Los emprendedores entienden que el microemprendimiento tiene gran potencial, pues no solo posibilita que el autónomo pueda encontrar un trabajo propio, sino provoca que a vuelta de unos años el negocio comience a crecer y aporte resultados que puedan ocasionar la creación de nuevos puestos de trabajo. Pero al igual que los emprendedores forman parte de uno de esos sectores emergentes, al mismo tiempo también pueden pasar a ser consumidores de otro tipo de servicios, como pueden ser los que ciertas empresas ofrecen a aquellas que no se pueden hacer cargo de la publicidad, la limpieza, etc. “Es algo que está muy bien pensado porque es cierto que, por un coste no muy elevado, podemos externalizar esos servicios y despreocuparnos”, explica un emprendedor.

Argos divide las actividades en novedosas, mantiene o aumenta la importancia

Reseñar que el informe de Argos destaca las actividades o sectores emergentes de tres maneras, como actividad novedosa, se mantiene su importancia o aumenta la misma. Así, por regla general, los municipios de la Bahía de Cádiz aparecen en las 23 actividades apuntadas por el informe referido, pero las que más resaltan y han sido tenidas en cuenta para esta información son aquellas que aparecen por lo menos en tres de los municipios que conforman la Bahía.
Así, desglosando las distintas actividades, resulta que la acuicultura aparece en cuatro localidades; como ocurre en el caso de las nuevas tecnologías y el comercio exterior; en cambio, el microemprendimiento, el servicio a empresas y los servicios culturales aparecen en cinco.
El informe explica que la metodología de prospección de este análisis se desarrolla desde 2008. Para realizarlo, se elaboran cuestionarios específicos de recogida de la información, en la que se indaga sobre la situación actual y perspectivas de evolución de los distintos sectores productivos en cada territorio.

La población, cada vez más necesitada de tiempo libre y ocio

Las empresas dedicadas al tiempo libre y el ocio están teniendo gran aceptación entre la ciudadanía de toda la Bahía de Cádiz, ya que es una realidad que las jornadas laborales son cada vez más largas y estresantes, y por ello el tiempo libre, o el poco del que gozan los habitantes, se cuida mucho. Empresas cuyo fin sea organiza el tiempo libre, excursiones, salidas o escapadas de fin de semana son de los más buscado por la población. Por otro lado, y como señala el informe Argos, que haya empresas que controlen una serie de servicios comunes a las entidades, sobre todo a las de nueva hornada, es muy importante, porque, en caso de paquetes económicos, es fácil que haya emprendedores o microemprendedores dispuestos a contratarlos, por falta de personal y tiempo para poder sacarlos adelante. Sin duda, los que más calado tienen son aquellos que atañen a la publicidad y las redes sociales, pues son un campo que está en pleno auge en los últimos tiempos, a la vez que los dedicados a la limpieza, fotocopiadora, internet, fax, teléfono, etc, como ocurre en la mayoría de los viveros de empresas repartidos por la Bahía de Cádiz, como es el caso del CEEI Bahía de Cádiz, en el que este tipo de servicios están totalmente centralizados y es la propia entidad la que se encarga de proporcionarlos a sus clientes. Por otro lado, fundamental es todo servicio relacionado con la puesta a punto de las personas, es decir, los que están dirigidos a la estética personal y la imagen corporal, como peluquería, gimnasios, spa y otros relacionados, porque en definitiva, lo que cuenta es que uno se sienta bien consigo mismo para poder gustar a los demás.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN