El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Alcaldes reclaman que la procesionaria se trate como un problema sanitario, no forestal

Esta petición la han realizado hoy en el marco de una reunión que han celebrado en Almonte (Huelva), con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, y la delegada territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, Josefa Pérez, para tratar esta problemática

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los alcaldes de Almonte, Hinojos y Lucena (Huelva) y los de Villamanrique y Aznalcázar (Sevilla) han reclamado hoy a las administraciones que la situación que viven ante la plaga de procesionaria que afecta a sus masas de pinar "sea tratado como un problema sanitario, en lugar de forestal".

Esta petición la han realizado hoy en el marco de una reunión que han celebrado en Almonte (Huelva), con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, y la delegada territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, Josefa Pérez, para tratar esta problemática.

En declaraciones a los periodistas al término del encuentro, la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa (PSOE), en nombre de todos los municipios afectados, ha indicado que consideran que la afección que la oruga está teniendo sobre la salud de las distintas poblaciones hace necesario que se cambie la perspectiva desde la que se aborda el problema, que va "más allá de lo forestal".

Por ello, ha destacado la necesidad de que "se haga ya este año algún tratamiento en ese sentido", máxime cuando, además, se trata de un problema que "afecta directamente al uso de los caminos rocieros, que serán transitados por muchos miles de peregrinos en los próximos meses", ha indicado.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha explicado que "este año la procesionaria ha tenido una evolución biológica muy importante, si bien tanto en el Ministerio de Agricultura como en el de Sanidad se tienen dudas sobre la efectividad de la fumigación aérea", una medida que reclaman los municipios por entender que es la que dará solución al problema.

Por ello, ha indicado, se ha decidido gestionar una próxima reunión, coordinada por la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, en la que estén representados los ministerios de Agricultura y de Sanidad, las consejerías de Medio Ambiente y de Salud de la Junta de Andalucía y los alcaldes de los municipios afectados, a fin de "buscar entre todos los medios técnicos más adecuados para la lucha contra la citada plaga, teniendo en cuenta el avanzado estado del proceso biológico de la misma".

El subdelegado del Gobierno ha lanzado un mensaje de tranquilidad "porque se está trabajando en la solución técnica del problema", y ha afirmado que "en esta reunión se ha visto la necesidad de abordar la situación de cara al futuro, ya que la procesionaria tiene una aparición cíclica, y que se programe anualmente las medidas a adoptar en cada municipio afectado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN