El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Retomado el proyecto 'Jugar no cuesta tanto'

Mayores de la ciudad visitarán los centros educativos para enseñar a los niños a crear sus propios juguetes con material reciclado y practicar juegos tradicionales

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Taller -

Las delegaciones municipales de Familia e Infancia y Tercera Edad pondrán en marcha, por quinto año consecutivo, el proyecto  'Jugar no cuesta tanto' en los centros educativos de Primaria de la localidad. Así lo han anunciado este mediodía los responsables de ambas áreas Francisco José Salado y Mª Ángeles Martínez respectivamente, durante el encuentro que se ha celebrado en el centro cívico Panzacola, en el que también han estado presentes Lola Sierra, técnico de Familia e Infancia, Angelines Domínguez, de 'Teatrín', y Juana Pérez, socia del centro cívico Panzacola.

El proyecto 'Jugar no cuesta tanto' consiste en la realización de un taller donde el alumnado descubre cómo hacer un juguete de forma sencilla con material reciclado. Al mismo tiempo, se aborda con ellos el valor de un consumo responsable, la importancia del reciclaje, la creatividad y la cooperación, a la vez que se le transmite que para jugar no necesitan costosos juguetes e incluso ninguno, tan sólo la imaginación. “Jugar es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo y afectivo del menor. Así, el juego espontáneo y libre favorece la maduración y el pensamiento creativo”, ha indicado el delegado municipal de Servicios Sociales, quien ha aclarado que “se beneficiará un millar de niños”.

Así, las personas mayores pertenecientes a distintos colectivos de la localidad compartirán con los menores esta actividad y les mostrarán cómo jugaban y fabricaban sus propios juguetes durante su niñez. Además, también pueden colaborar las familias de los alumnos con objeto de que reciban el mensaje. “El taller contribuye a fomentar el consumo responsable durante la Navidad, posibilitando además, que todos los niños y niñas puedan disponer de un juguete para disfrutar y compartir, sin que ello suponga un gasto extra para su familia. Asimismo, es una forma de incentivar la creatividad, la imaginación, solidaridad, reciclaje, implicación personal, valores que son fundamentales fomentar durante la niñez”, ha explicado Francisco José Salado.

Por otro lado, se considera adecuado que el proyecto se desarrolle en el tercer nivel de Educación Infantil (5 años), porque a esta edad los menores ya tienen adquiridas ciertas capacidades y destrezas en la psicomotricidad fina, de modo que pueden desempeñar las tareas comprendidas en la actividad. El objetivo principal que se persigue con este proyecto es el logro de un desarrollo  igualitario de los niños y niñas a través de juegos y juguetes cooperativos, creativos y no sexistas; fomentando en el alumnado el cuidado y la valoración de los juguetes, el respeto por las personas mayores, así como que vayan asumiendo una actitud crítica frente al consumismo.

“Es digno de destacar que en este taller participarán mayores de todos los centros de la localidad”, ha indicado Mª Ángeles Martínez, quien ha recalcado que “son precisamente las personas mayores las que actualmente cuidan a sus nietos, bien por motivos laborales, bien por problemas económicos de las familias”. “De esta forma, los participantes en este proyecto pueden contar sus historias y fomentar los juegos clásicos de antaño. Así, se crea una simbiosis entre los niños y los mayores”, ha explicado.

Por su parte, Angelines Domínguez ha destacado que “esta actividad es muy importante, porque los pequeños conocen cómo vivían los mayores cuando eran niños. Además, conocen los juguetes que ellos mismos se construían con materiales que tenían en casa, para que así los niños puedan hacerlo”. “Una vez construido los juguetes en clases, los pequeños salen al patio a jugar con ellos y luego vuelven a clases para llevar a cabo otros juegos, leer un cuento y cantar una canción”, ha explicado.

Finalmente, Juana Pérez ha resaltado que “nuestro afán es que los niños puedan disfrutar del tiempo que estén con nosotros, valorando lo que tenemos, ya que no todo es comprar cosas caras”. “Además, no solo disfrutan los pequeños, sino que nosotros también disfrutamos”, ha aclarado esta persona mayor perteneciente al centro cívico Panzacola, quien ha explicado cómo creaba sus propios juguetes de pequeña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN