El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Participa reivindica que la SE-35 desaparezca tras la próxima revisión del PGOU

Piden al Ayuntamiento que defienda el "interés general de los sevillanos y no ceda a las presiones de la patronal Gaesco"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La formación Participa Sevilla en el Consistorio hispalense ha expresado su apoyo a la decisión del gobierno del socialista Juan Espadas de "suspender en su totalidad" el proyecto de la SE-35, pero también ha exigido que defienda el "interés general de los sevillanos y, por tanto, no ceda a las presiones de la patronal Gaesco".

   La portavoz de Participa Sevilla, Susana Serrano, ha esperado que el gobierno municipal sea "consecuente, defienda los intereses de la ciudadanía y elimine el proyecto especulativo de la SE-35 en la revisión prevista del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)".

   "Dicho proyecto obedecía a un momento donde la especulación urbanística no parecía tener freno y donde se planificaban infraestructuras en base a previsiones de crecimientos urbanos exorbitados", ha denunciado Serrano, añadiendo que "ahora que este modelo ha concluido, urge una nueva adaptación del PGOU que ponga en sintonía las posibilidades y potencialidades de la ciudad".

   Además, ha pedido al gobierno que "cumpla su compromiso de escuchar las reivindicaciones vecinales para evitar choques de intereses y ayudar así a una construcción colectiva de la ciudad".

   "Existen muchas actuaciones necesarias en la ciudad que requieran de las empresas de la construcción, pero no son proyectos especulativos como la SE-35, sino otros que beneficien y urjan a los ciudadanos, como la mejora de infraestructuras en los barrios, la rehabilitación de viviendas, la mejora y adecuación al uso ciudadano de los cauces existentes o el desarrollo de infraestructuras que faciliten la movilidad con criterios de sostenibilidad", concluye.

   Por último, hace referencia al acuerdo de investidura sobre "llevar a cabo algunas de las demandas históricas de vecinas y ecologistas". "Ahora el Gobierno del PSOE tiene la oportunidad de reflejar este acuerdo en los nuevos presupuestos, así como en la modificación prevista del PGOU, y ello puede ser respaldado en las resoluciones de la Unión Europea", matiza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN