El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El Hospital de Alcalá informa sobre cómo prevenir el VIH/Sida

Se ha entregado documentación informativa a la ciudadanía y se ha ayudado a resolver dudas sobre cómo prevenir esta enfermedad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa informativa.

El responsable de Atención a la Ciudadanía del Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real, José Luis Gutiérrez, ha ofrecido durante la mañana de hoy información en el hall del centro hospitalario para concienciar a la ciudadanía de la importancia de prevenir el contagio de esta enfermedad. Esta actividad coincide con la celebración hoy del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida.

Se han entregado folletos y ofrecido consejos de salud editados por la Consejería de Salud. Asimismo, se ha podido asesorar a los vecinos en todas las dudas que les han trasladado.

Según ha destacado Gutiérrez, “lo fundamental es extremar la prevención de cara al VIH/sida, porque como ya es una enfermedad que ha pasado de ser mortal a crónica, controlada con tratamientos farmacológicos, la sociedad le ha perdido el miedo. Eso provoca un aumento de casos. De hecho, una de las vías de contagio más comunes en la actualidad son las relaciones sexuales de riesgo por la falta de barreras de protección, como el preservativo. En cuanto al contagio a través de la inoculación de heroína, se ha reducido considerablemente debido al uso de la metadona y la reducción de su consumo en comparación con décadas anteriores”.


Cada 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.

Es una jornada que pretende sensibilizar sobre la importancia de esta enfermedad, de sus consecuencias y de la necesidad de incrementar las medidas para frenarla. Es una oportunidad para pedir a los gobiernos, particulares e instituciones su implicación en la toma de decisiones para llevar a cabo medidas de prevención y tratamiento.

Es necesaria su celebración anual por la magnitud dramática de la epidemia. Dado que no existe vacuna y por su carácter transmisible, el abordaje ideal del problema se basa en la prevención mediante la educación, la información y la sensibilización.

En Andalucía se incorpora la vigilancia epidemiológica del sida a partir de la creación de la Dirección General de Salud Pública y Participación, en 1993. Igualmente, se vienen desarrollando desde hace años, y a través de los diferentes Planes de Salud, objetivos relacionados con la prevención del sida que implican su seguimiento epidemiológico, existiendo un programa anual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN