El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

La Junta de Gobierno Local da el visto bueno al anteproyecto de recuperación ambiental de la Ría y la Plaza 26 de Abril

Abrir la ciudad a la Ría es el objetivo principal del Ayuntamiento de Punta Umbría con este proyecto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Gobierno Local celebrada ayer en Punta Umbría ha dado el visto bueno al anteproyecto de recuperación ambiental del frente urbano de la Ría y de la plaza 26 de Abril, elaborado por los Servicios Técnicos del Consistorio puntaumbrieño.

El citado documento trata de resolver las importantes discontinuidades peatonales que se observan en el frente urbano de la ría, principalmente en el tramo más céntrico, en el entorno de la plaza 26 de Abril, donde el espacio para el viandante es casi inexistente.

En opinión del alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, se trata de un proyecto “de gran envergadura, con el que queremos abrir la ciudad a la Ría, a través de unos criterios de ordenación urbanística, ambiental y paisajística de la misma”.

Para ejecutarlo “tendremos que buscar recursos propios y de otras administraciones”, ha considerado el primer edil, matizando que esta actuación se presenta como una “oportunidad estratégica para acercarnos al objetivo global de transformar el actual y disgregado frente de la Ría en una gran plataforma continua peatonal, en un balcón hacia la marisma, con áreas de estancia, miradores y usos lúdicos que aporten atractivo al recorrido”.

Para ello, se proponen dos áreas de actuación que están en contacto directo. Por una parte, la puesta en valor del frente de la avenida de la Ría que discurre entre su cruce con la avenida de Andalucía y el muelle pesquero y, por otro lado, la mejora del espacio urbano de la plaza 26 de Abril, en conexión con el citado espacio y la ría.

La estimación económica de esta actuación es de 794.843 euros. La primera fase, que se corresponde con la recuperación ambiental del frente de la Ría, incluirá las obras de ampliación y reurbanización, el tratamiento de la calzada, la iluminación y el mobiliario urbano.

La segunda fase se centrará en la plaza 26 de Abril y abarcará la eliminación de la pérgola existente, la instalación de nuevos quioscos, la sustitución del mobiliario urbano y de la iluminación, así como el adecentamiento del jardín y del área de juegos de niños. Englobará también la localización del monumento en honor a la Virgen del Carmen, obra del escultor Martín Lagares, y la mejora de la escultura en memoria del pintor local Pedro Gil Mazo.

La solución adoptada para conectar la zona peatonal que ya existe entre el Instituto 'Saltés' y la barriada 28 de Febrero con la zona del puerto pesquero, al tiempo que se actúa sobre la plaza 26 de Abril como espacio de transición entre la ría y la zona comercial de la calle Ancha, se plantea atendiendo a criterios de accesibilidad universal, movilidad sostenible y paisaje urbano.

Para ello se emplean tres criterios de ordenación. El primer de ellos se refiere a la conexión longitudinal del frente de agua, para lo que se propone una acera de mayores dimensiones por la que puedan transitar peatones y bicicletas, con áreas de estancia y descanso, zonas verdes e incluso elementos escultóricos.

El segundo criterio de ordenación se centra en la conexión transversal ciudad-ría para la que se propone elevar la calzada del tráfico rodado al nivel de la plaza 26 de Abril y eliminar las plazas de aparcamiento que están justo enfrente.

Y, por último, el tercer criterio hace referencia a la mejora de la plaza 26 de Abril, con mejoras puntuales que dignifiquen este espacio público al que se dotará de mayor flexibilidad de uso ya que acoge multitud de eventos durante todo el año, como ferias gastronómicas, conciertos, pruebas deportivas, etc, con ocupación por carpas, stands, etc... Para ello, se propone la sustitución de los múltiples puntos de luz o farolas que invaden la plaza por cuatro torres de iluminación colocadas en las esquinas, la demolición de las pérgolas ubicadas en uno de los laterales, la sustitución de mobiliario público, el rediseño de los dos quioscos y del área de juegos infantil vinculada a la zona verde.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN