El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Impagos y otras felonías prenden fuego al Consorcio de Bomberos

Los efectivos denuncian el mal estado de sus centros de trabajo y la inseguridad laboral a causa del impago de algunos ayuntamientos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El ente consorciado más antiguo de España, el de Bomberos de la Provincia de Cádiz, se encuentra en una situación crítica. Así lo definió el nuevo presidente del consorcio, el socialista Francisco Vaca, cuando accedió al cargo recientemente y tras las reuniones con los miembros de la plantilla de bomberos de la provincia. El origen del problema se encuentran en el impago reiterado de algunos ayuntamientos que forman parte de dicho consorcio, en especial el de Los Barrios, La Línea y Jerez.

La situación de impagos ha puesto en peligro la permanencia de estos municipios dentro del Consorcio, porque “según los estatutos del Consorcio, a los tres meses de no pagar, habría que abrir un expediente de expulsión al municipio deudor.

Según eso, hace cuatro años que tendría que haberse expulsado a Jerez del Consorcio… Y es que antes de esos cuatro años ya debía dinero”, explica a información David Ávila, secretario general del Sindicato de Bomberos de Cádiz (SBC).

El conflicto con los bomberos es de largo recorrido. Según Ávila, “el anterior presidente del Consorcio quiso forzar al ayuntamiento de Jerez para que pagara y dejó de pagar a los trabajadores. Eso es ilegal, porque si estamos en el consorcio, todos tenemos que cobrar con independencia de en qué parque trabajemos. Esa no es forma de presionar”, se lamenta el secretario general de SBC.

Ahora el panorama es otro. La presidencia del Consorcio fue asumida por Francisco Vaca, que desde un primer momento calificó de “crítica” la situación del órgano consorciado. Vaca se reunió con los trabajadores y les pidó “margen para trabajar”.

En este sentido, ha expresado a Información su voluntad de “romper una lanza a favor de los sindicatos, porque han respetado la petición que les hice de darme tiempo para hacerme cargo de la siatuación”.

Ávila recuerda que Vaca les pidió plazo “hasta final de año para solucionar la situación”. Ahora empieza la contrarreloj para solucionar la crítica situación de los parques de Bomberos de la provincia y del cuerpo contra incendios en general, que ya anuncia que, de no obtener respuesta “a final de año, comenzaremos con movilizaciones para exigir lo que consideramos justos”.

Y es que el problema que trasladan los bomberos se refiere, por una parte, al adeudo de Los Barrios, La Línea yJerez que está provocando una situación de “incertidumbre a la hora de cobrar las nóminas. Aparte de Jerez, Los Barrios y La Línea, el resto de ayuntamientos van pagando el corriente que son las nóminas”. Pero la situación de impago pone en riesgo el cobro riguroso de las nóminas.

Por otra parte, la delicada situación económica en la que se haya sumido el Consorcio de Bomberos, hace que éste no sea capaz de asumir los costes de modernización de las instalaciones.

Los trabajadores denuncian que todos los parques de la provincia presentan deficiencias que van desde desperfectos en los propios edificios hasta equipos profesionales “anticuados”.
En cuanto a la situación de las instalaciones, el SBC apunta, por ejemplo, las filtraciones de agua y las grietas que presenta el parque de bomberos de Los Barrios; o la falta de espacios de alamcenaje adecuado en el parque de Cádiz, para guardar las herramientas que usan los efectivos de bomberos en sus operaciones. Se refieren también al parque de Sanlúcar, y al peligro que supone que los equipos y los vehículos de actuación se guarden al aire libre.
El SBC denuncia que “la flota de vehículos de penetración, los más pequeños de los que disponemos y que se suelen usar mucho, tiene más de 15 años”. 

Además, denuncian el mal estado en el que se encuentran los Equipos de Protección Individual (EPI), un elemento crucial para el desempeño del trabajo del cuerpo de bomberos, y del que depende la integridad de estos profesionales que se juegan la vida en cada actuación.

En definitiva, una situación que habla de la necesidad de modernización y adecuación de los parques de la provincia, algo que solo será posible cuando se pongan al día los municipios miembros de este consorcio. En este sentido, el presidente del Consorcio ha señalado que está “seguro de que a partir de enero podremos dejar de preocuparnos por cuestiones económicas y podamos empezar a hablar de inversión, como la que pretendemos hacer en el parque de Tarifa y el nuevo de Sanlúcar”.

Camino de la solución
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos ha anunciado que “el próximo 18 de diciembre firmaremos un acuerdo con el ayuntamiento de La Línea para solucionar la situación de impago”, una situación que espera repetir con el ayuntamiento de Los Barrios, con el que ha encontrado “muy buen disposición” y espera firmar el mismo acuerdo con su equipo de Gobierno.

Jerez “supone un punto de inflexión”, explica Francisco Vaca, a pesar de que insisten en la buena predisposición mostrada por el ayuntamiento de Jerez en la reunión que han mantenido también esta semana.

En esa reunión, el concejal de economía del Ayuntamiento de Jerez, Santiago Galván, trasladó a Vaca que “primero tendrán que cerrar acuerdos con la Diputación, para después cerrar nuestro acuerdo”. Y está “convencido de que en navidad se cumplirán los acuerdos”.

Lo mismo ocurre con el Ayuntamiento de Chiclana, donde tras la reunión mantenida por Francisco Vaca con José María Román se acordó abonar al Consorcio la cantidad que adeuda el ayuntamiento chiclanero, unos 600.000 euros.

Independientemente de las gestiones que se realizan a más alto nivel del ente directamente con los municipios, los trabajadores y representantes sindicales también se vienen moviendo a través de los partidos políticos y explicando la situación de incertidumbre que atraviesan.

Los trabajadores trasladaban a principios de verano a los políticos su preocupación por la insuficiente dotación de medios materiales y personales del Consorcio Provincial Contra Incendios en San Fernando, lo que puede provocar, en una situación extrema, la dificultad de cumplir los objetivos de prestación del servicio público que tiene encomendado el Consorcio.

Poco personal
Con respecto a los medios personales, señalan que el número de efectivos asignados a San Fernando debería ser de 31 miembros, que en la práctica nunca se alcanza. Con todo, incluso el número de 31 está por debajo de las directrices de la Unión Europea, que fija la ratio en un Bombero por cada mil habitantes.

También mantienen sus críticas respecto a los turnos de jornada, que teóricamente deberían estar compuestos por seis personas, pero que en la realidad ronda los cuatro o cinco integrantes, debido a situaciones de permisos o incapacidad temporal. Esta carencia provoca que cada uno de los dos vehículos cuando sale de patrulla rutinaria, lleve solo dos bomberos, cuando la plena capacidad operativa exige que cada uno lleve cuatro.

La situación, desde julio para acá, no ha mejorado a la espera de que la nueva dirección consiga resultados.

Mala gestión

No es solamente que una serie de ayuntamientos del Consorcio provincial estén fuertemente endeudados con el servicio, sino que a esa situación se suma una mala gestión anterior que dispara gastos precisamente donde menos repercute en el servicio a los ciudadanos y en la seguridad de los propios trabajadores.

La racionalización de la estructura directiva del Consorcio de Bomberos es un lastre tanto para el ente en sí como para los ayuntamientos consorciados, que sin tanto gasto podrían pagar menos. San Fernando, por ejemplo, aporta dos millones de euros anualmente podría reducirse si la estructura directiva del mismo se adelgazase y renunciase a algunos de sus privilegios.

Lo denunciaban desde UPyD San Fernando en el mes de junio del año pasado, cuando mantenían que la financiación de las “estructuras partidistas y opacas” a nivel directivo se bebían la sangre del presupuesto mientras que instalaciones y trabajadores sufrían las consecuencias de la falta de fondos., mientras el parque de bomberos de la ciudad sufre deficiencias en el mantenimiento de equipos y tiene déficit de personal. 

La cúpula del consorcio estaba representada  en 2014 por un presidente (miembro del PP) y un gerente, con sueldos superiores al del presidente del Gobierno. Esta directiva estaba adherida además a un seguro de pensión compensatoria creado para los bomberos en base al RD. 383/2008, pero que en ningún caso es argumentable para los directivos, los cuales además recibirían unas compensaciones económicas notoriamente más elevadas que la del resto y disfrutando de una prejubilación desde los 60 años. Pues eso. No es sólo que no pagan, es que además, derrocha(ba)n.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN