El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Chiclana

"Para tener un presupuesto peor preferimos esperar"

"No tenemos ingresos fruto de la no subida del IBI y estamos amarrados por el Gobierno de España de tal manera que no existe margen".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José María Román -

Sin salirnos de la situación económica hace algunos días anunciaba la prórroga de los presupuestos como intención del equipo de gobierno. Comentaba que no se podían tener unos presupuestos nuevos por la falta de coordinación con otros grupos de la oposición, por la no existencia de diálogo como comentaron desde Izquierda Unida
No, no he dicho eso. Por parte de Izquierda Unida se ha achacado la falta de diálogo pero yo no he dicho que sea por problemas de conversaciones con la oposición. Lo que he dicho que en la medida que no hay ingresos, no hay espacio para un nuevo presupuesto que nos permita abordar las cosas que queremos.

Es decir, si tengo menos ingresos ¿qué propuesta presupuestaria voy a hacer si resulta que no existe margen para ese espacio? Por tanto lo que yo conté a los medios es que iremos a la prórroga, esperaremos que haya un nuevo Gobierno estatal, esperaremos que existan nuevas medidas de flexibilización sobre la mal llamada racionalización de los ayuntamientos, y a partir de entonces que pueda existir un mayor margen que permita entonces negociar. Pero un mayor margen que lo permita Madrid no he dicho nada entonces sobre la no existencia de un presupuesto por la falta de negociación de la oposición, no.

No tenemos ingresos fruto de la no subida del IBI y estamos amarrados por el Gobierno de España de tal manera que no existe margen. Entonces, para eso, para tener un presupuesto que fuese peor de lo que tenemos ya que no existen ingresos, pues preferimos esperar para ver que nuevas nos puede traer 2016 de cara a Madrid y que eso permita la apertura de algunas puertas hoy cerradas para la financiación de los ayuntamientos.

En una ciudad con tanta importancia para el urbanismo como es Chiclana un tema relevante es sin duda el Plan General de Ordenación Urbana que parece que nunca llega, que se dilata en el tiempo y que de nuevo vuelve a tener otro contratiempo. ¿Existe la posibilidad que se tenga que volver a empezar de nuevo y que todo lo realizado hasta ahora no valga para nada?
Por prudencia decidimos que mientras que no nos llegara una instrucción de la Junta íbamos a esperar, por prudencia de cara a la propia aprobación del documento. Los problemas que ha tenido el documento no han sido inherentes a la vida de la acción municipal, ninguno de los problemas que ha tenido tiene que ver con el ámbito municipal, ni ahora, ni antes, ni más antes tampoco. Estos problemas han venido desde la tramitación por parte de la Junta de Andalucía.

Las noticias que yo tengo es que podemos tener novedades pronto para poder continuar la tramitación, seguramente con algunos ajustes, y también tengo que decir sobre ese particular que precisamente que hemos entregado a la oposición y a la plataforma de afectados por la regularización de un documento muy importante que son las ordenanzas la regularización de viviendas, un borrador. Un borrador que sirve como documento de trabajo y así lo hemos comunicado siendo algo muy importante ya que no se trata de decir que el Plan se va a aprobar en mayo como dice el Partido Popular y le faltaban los informes sectoriales, y un documento importante como es el de la valoración estratégica que llegó en agosto, por tanto era imposible. Pero es que además mientras que no tengamos unas ordenanzas de regularización no es posible dar licencias en los 20 millones de metros cuadrados del diseminado. Y ese es el borrador que hemos entregado ya que el gobierno anterior no quiso trabajar ese tema para no tocar asuntos espinosos. Y a los problemas hace falta enfrentarse, y eso es lo que estamos haciendo nosotros.

Aunque comentábamos la situación delicada en lo económico del consistorio este equipo de gobierno mantiene también la idea de construcción de nuevas infraestructuras. Por ejemplo una que no es tan nueva pero que es necesaria según la valoración del equipo de gobierno como es la presa contra avenidas, ¿Cómo se encuentra esta situación?
Pues francamente bloqueada ya que no hemos tenido noticias. Por eso llevamos la propuesta a Pleno para que se aprobase por este para coger más fuerza y efectivamente la presa es una infraestructura que aunque sabemos que existe escaso dinero, pero si no hacemos un movimiento de orden institucional para reclamar a la Junta y al Estado la intervención para esas inversiones, nunca llegarán.

Y aunque existan muchos ayuntamientos solicitando ayudas e inversiones, Chiclana tiene que estar. Y en ese sentido es penoso que en estos últimos años no se haya hablado sobre ese particular sino que simplemente se decidiese que como era algo que era difícil pues para que intentarlo. Pues mire usted aunque sea difícil hay que trabajarlo y nosotros nos hemos puesto precisamente para retomar el asunto porque es muy importante para Chiclana.

La no subida del IBI ha sido recurrente a la hora de hablar de otros temas ya que afecta directamente a la economía del ayuntamiento. Por parte de la oposición también se ha comentado que existe una gran cantidad –superando los 50 millones de euros- de impuestos que no se han cobrado. ¿Cómo queda esta situación?
No seré yo el que defienda al Partido Popular pero no creo yo que si existen 60 millones de euros pendientes de cobro sea porque exista técnico alguno ni el propio gobierno municipal que haya realizado una dejación de funciones para no cobrarlo.

Hay varios temas. Uno de ellos es la propia depuración, la limpieza vamos a decir de un pendiente de cobro real y eso se le ha encomendado a la propia recaudación municipal y a la intervención. Y por otro lado que estamos en crisis y existen muchísimas empresas –y que eran empresas importantes- que deben cantidades importantes al ayuntamiento.

Y esos datos son tan fallidos en el cobro como tantas otras operaciones que la crisis se ha llevado por delante. Y eso le ha ocurrido al empresario grande, al pequeño, al mediano, y a las familias. Una parte importante del incremento de la morosidad está también vinculado a esa situación de crisis así como buena parte es incobrable ya que está vinculado a empresas que han desaparecido estos años atrás y con eso no pretendo exculpar al Partido Popular sino que está dentro de lo que ha venido sucediendo. Podría hablar de pedir responsabilidades al Partido Popular por no estar diligente pero no creo que ese sea el tema en cuestión.

Sí vamos a potenciar la recaudación para que, en la medida de lo posible, cobrar aquello que no está cobra y que sea ejecutable, pero por un lado teniendo en cuenta la situación de precariedad de muchas familias y de muchos negocios, y por tanto no haciéndolo de tal manera que el cobro del ayuntamiento asfixie más.

Y pongo un ejemplo; el geriátrico del Mercado de Abastos le debe al ayuntamiento pero también le debía salario a las trabajadoras y entonces ¿Quién debe cobrar antes el ayuntamiento o las trabajadoras? Yo creo que tienen que cobrar antes las trabajadoras y por ello han cobrado antes y ahora estamos nosotros cobrando lentamente. Me parece que nos toca ayudar a la viabilidad económica de ese modo.

La situación tan delicada del ayuntamiento también ha provocado una alarma en algunos colectivos a la hora de hablar de subvenciones de cara al próximo año. ¿Está ya estipulado como va a ser esa reducción?
Bueno no creo que la situación sea para que hablemos de alarma, no lo comparto, pero sí es verdad que la situación llevará a una reducción de un 10% a los distintos colectivos porque en el conjunto de medidas para conseguir entre 1 y 1,5 millones de euros que podamos destinar a otras políticas como por ejemplo planes de empleo, pues al final toca un recorte de un 10% a ese capítulo de subvenciones que es de 90.000 euros. Para llegar a ese 1,5 millones de euros hacen falta muchas cositas y entre ellas ésta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN