El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

Barcelona estudia una estrategia contra los pisos 'okupados' y luego realquilados ilegalmente

El conflicto se produce cuando alguien 'okupa' un piso y lo alquila a un tercero fingiendo a veces una operación legal, y el Ayuntamiento considera que su origen recae en que existen viviendas vacías en la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Barcelona está analizando cómo combatir los pisos 'okupados' y luego realquilados a un tercero y "se está diseñando la estrategia para ver cómo se puede abordar", han informado fuentes municipales a Europa Press.

   Han explicado que, a pesar de que no existe un censo de este tipo de pisos, se ha detectado esta práctica en Nou Barris --concretamente en Ciutat Meridiana y Roquetes-- y en el barrio del Besòs de Sant Martí.

   El conflicto se produce cuando alguien 'okupa' un piso y lo alquila a un tercero fingiendo a veces una operación legal, y el Ayuntamiento considera que su origen recae en que existen viviendas vacías en la ciudad: "Debemos trabajar en la raíz del problema y dar respuesta a las familias sin recursos".

   El Gobierno municipal ha explicado que analizará las causas de aquellas personas que sean "víctimas de esta práctica irregular" pensando que es legal, y tratará de buscar soluciones para cada caso, y para las familias sin recursos se estudiará que puedan acceder a una situación normalizada.

   Por el contrario, el consistorio ha afirmado que las 'okupaciones' que tengan una motivación vinculada a actividades delictivas deberán "pasar por la vía penal", ámbito en el que los cuerpos de seguridad ya trabajan en el modo de intervenir.

   Las mismas fuentes han destacado que una de las medidas para reducir el número de pisos vacíos son los convenios de cesión con entidades bancarias, como el alcanzado con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), por el que cede 200 pisos.

   Estas medidas se añaden a las sanciones que el Ayuntamiento ha impuesto a entidades que acumulan viviendas vacías y otras iniciativas para ampliar el "parque de viviendas sociales con un precio asequible".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN