El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Los trabajadores afectados por ERE descienden casi un 78%

Según datos de la Junta, el número de expedientes presentados en 2015 en Jerez se redujo a la tercera parte

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del SAE en Jerez. -

Las empresas jerezanas cerraron 2015 con un total de 12 ERE (Expedientes de Regulación de Empleo) presentados  que afectaron a 92 trabajadores, según los datos aportados por la Junta de Andalucía, lo que en términos porcentuales supone casi un 78% menos frente al pasado año. De ellos solo uno fue de carácter extintivo y, por lo tanto, envió al paro a nueve empleados pertenecientes al sector industrial (cristalería). El resto de los expedientes se repartieron entre cuatro suspensiones, es decir, el conocido como ERTE (37 trabajadores) y siete reducciones de jornada (46 trabajadores), siendo esta última modalidad, un año más, la que más se repite entre las medidas de ajuste por las que optan los empresarios para salvar u oxigenar sus negocios en el complicado mercado laboral.   
Echando la vista atrás, si se compara el pasado ejercicio de 2015 con los datos que arrojó 2014, se aprecia una caída considerable en el número de ERE aplicados, registrándose en el último año  solo una tercera parte (12) de los 36 que se llevaron a cabo en 2014 para 413 trabajadores. Desglosándolo por modalidades, frente al único expediente de carácter extintivo que se produjo en Jerez,  dejando sin trabajo a nueve personas en 2015, el año anterior fueron nueve los ERE extintivos que mandaron al paro a 144 trabajadores.


A esta cifra hay que sumar  los siete de suspensión (119 trabajadores) y los  20 presentados para reducir las jornadas (150 trabajadores). La clara tendencia a la baja es todavía más acusada si se retrocede a los datos facilitados por la Junta en 2013, un año verdaderamente complicado, en el que las cifras de empresas que cerraron o plantearon medidas de ajustes para intentar sobrevivir también fueron bastante generosas. De hecho, según los datos aportados a este medio en su día, 2013 se despidió en Jerez con 52 expedientes registrados que padecieron un total de 443 trabajadores, entre extinciones (4) con 124 trabajadores que pasaron a engrosar las listas del INEM, suspensiones (25), con 230 trabajadores, y reducción de jornada (23) con 89 trabajadores. Hasta entonces, el tipo de expediente más habitual era el de suspensión, si bien en los últimos ejercicios las reducciones de jornada se han puesto a la cabeza.

La reforma laboral de 2012
A nivel provincial, los datos facilitados por la Junta también evidencia una sustancial caída de los expedientes de ajuste, de manera que los 275 ERE presentados en 2014 que pasaron factura a 2.576 trabajadores han decrecido a los 35 con un total de 563 empleados afectados. Además de implantar un despido más barato (20 días por año) y allanar el camino a las empresas, la reforma laboral que entró en vigor en 2012 cambió el procedimiento de los ERE, suprimiendo  la autorización laboral de los despidos colectivos, así como en las suspensiones y reducciones de jornada y dejando a la Administración competente, en este caso a la Junta, un papel meramente consultivo. ¿Y si esta controvertida reforma laboral que tanto han criticado se deroga como pretende más de un partido?Lógicamente los efectos también se dejarán ver en estos datos, pero de momento hay que esperar acontecimientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN