El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

El Flamenco Jazz Trío de Agustín Carbonell 'Bola' y Javier Colina llega el jueves al Lope de Vega

Actuación a partir de las 20.30 horas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Teatro Lope de Vega acoge el jueves, a las 20,30 horas, a dos reconocidos instrumentistas, el guitarrista Agustín C. 'Bola' y el contrabajista Javier Colina, quienes se convertirán junto al percusionista José Bandolero en el Flamenco Jazz Trío, un conjunto capaz de abarcar todo aquello que alcance su imaginación, con el flamenco como base y el jazz como elemento de fusión, pero dando siempre rienda suelta a sus dotes de improvisación.

   Según informa el Consistorio en un comunicado, el camino recorrido y su experiencia es el gran aval de este Flamenco Jazz Trío, ya que Colina & 'Bola' son mucho más que dos músicos colaborando en un proyecto de jazz y flamenco. Juntos y por separado han escrito algunas de las páginas más importantes de la música contemporánea, desde finales de los 80 y principios de los 90.

   "Paco de Lucía y su sexteto reinventaron el flamenco y todos los guitarristas fueron hipnotizados por su genialidad, siendo Agustín Carbonell 'Bola' (Madrid, 1967) uno de los testigos de estos cambios, desde una posición privilegiada", añade.

   Tras haber acompañado a los artistas de mayor renombre del flamenco tradicional, Carbonell decide crear su propia banda y su propio sonido. "Nutrido de la más pura tradición flamenca y gitana, no en vano su tío abuelo fue Sabicas, esta base le ofrece toda la libertad para indagar, crear y aprender. Fascinado por el mundo del jazz, decide crear un nuevo sonido jazz acústico y utilizar por primera vez en el flamenco el contrabajo, el piano, el violín y varias percusiones", agrega.

   En esa misma época, el contrabajista Javier Colina acaba de llegar de Estados Unidos, donde llegó a colaborar con los más grandes músicos de jazz, entre los que se encuentran los pianistas Georges Cables, Hank Jones o Barry Harris. En España, es el contrabajista del gran innovador del jazz patrio, Tete Montoliu.

   Ambos artistas comparten juntos su gran pasión por la música y cada uno aprende del otro. Agustín C. 'Bola' se convierte en el primer guitarrista flamenco gitano en integrar perfectamente el lenguaje del jazz; Javier Colina se inicia de su mano al complejo mundo del flamenco. Es en este momento, 1989, cuando, a los 22 años, Bola saca su primer disco con Javier Colina al contrabajo, Rubén Dantas a las percusiones, Pedro Ojesto al piano y Bernardo Parilla al violín; músicos que también le acompañan en su segundo trabajo discográfico, publicado en el 98 y bautizado como Vuelo Flamenco.

   Carbonell editó su tercer disco, Desvaríos, en 2007 junto al reciente Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015, Jorge Pardo, otro gran músico en una larga lista de fructíferas colaboraciones que incluye a Enrique Morente, Chocolate, El Torta, Pepe de Lucía, La Macanita, Farruco, El Guito, Mario Maya, Antonio Canales, Joaquín Cortés, Manuela Carrasco, Juana Amaya, Chano Domínguez, La Barbería, Michel Camilo, Gil Golstein, Paquito de Rivera o Don Pullen, entre otros.

   Por su parte, Javier Colina (Pamplona 1960) tampoco se queda atrás, habiendo actuado junto a grandes estrellas de todos los estilos como Chano Domínguez, Tomatito, Joaquín Cortés, Bebo Valdés, Diego 'El Cigala', Ketama, Toumani Diabate, Juan Perro o la Fort Apache Band del trompetista y conguero Jerry González.

   Tras convertirse en grandes protagonistas de lo que se denominó Flamenco Nuevo, más de una década después de su último trabajo juntos y tras disfrutar ambos de carreras artísticas ricas y creativas, deciden juntar de nuevo su talento para formar el Javier Colina & Agustín C. Bola Flamenco Jazz Trío, en un momento de madurez, de retrospectiva y de encuentro.

   En el Trío les acompaña José Ruiz 'Bandolero', un percusionista que inició su carrera como músico flamenco, acompañando a figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Grilo, Javier Barón, Manuela Vargas, Merche Esmeralda, Sara Baras o Joaquín Cortés, con cuya compañía ha girado por los mejores escenarios del mundo: Radio City Music Hall (Nueva York), Royal Albert Hall (Londres) o el Ópera House (Sidney). Forma parte de los grupos estables más importantes del flamenco, con gente de la talla de Tomatito, Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Enrique de Melchor o Estrella Morente, y es también fundador del grupo de percusión Echegaray junto a Ramón Porrinas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN