El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La contratación registró un nuevo repunte interanual del 1,29%

En enero se contabilizaron 7.602 contrataciones, 97 más que en 2015

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El mes de enero se cerró en Jerez con 7.602 contrataciones, lo que supone un crecimiento del 1,29 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Se trata además del mejor inicio de año desde 2008, justo cuando comenzaba la crisis económica.

Este nuevo repunte interanual se sustenta fundamentalmente en el buen comportamiento del sector servicios, donde se tramitaron 436 altas más que en enero de 2015. En el resto de sectores de la actividad económica se apreciaron descensos. Así, en la agricultura se pasó de 1.282 contrataciones a 1.057 (-17,75 por ciento); en la industria, de 643 a 545 (-15,24); y en la construcción, de 491 a 475 (-3,25).

Llama la atención el hecho de que la contratación se incrementara  entre las mujeres, en un 11,77 por ciento; y cayera en el colectivo masculino, en un 4,59.

El 96,50 por ciento de las altas registradas tienen carácter temporal, lo que supone un repunte del 1,74 por ciento con respecto al año pasado.

Para encontrar un mes de enero mejor hay que remontarse a 2008, cuando se tramitaron 9.128 contratos de trabajo. Ya en 2009, la cifra de altas se redujo a 6.734, continuando en caída libre hasta que en 2012 se tocó suelo con 5.752 contrataciones. A partir de ahí se han ido observando crecimientos que permiten que se haya recuperado buena parte del volumen de contrataciones perdido en el periodo 2008-2012.

Con respecto a diciembre de 2015, la contratación descendió en 14,37 por ciento.

Los servicios copan el 72,6 por ciento de las altas

Los servicios acapararon el 72,6 por ciento de los contratos suscritos en enero. Por detrás se situaron la agricultura (13,9), la industria (7,1) y la construcción (6,2). El colectivo masculino protagonizó el 60,2% de las altas, y el femenino, el 39,7 restante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN