El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

Alfonso O'Donnell irá a los Goya con su metáfora de España "Viento de atunes"

Ha conseguido que llegue a los Goya su primer trabajo como cortometrajista documental, "Viento de atunes", una inmersión en la pesca artesanal del atún rojo en las almadrabas de Barbate, Conil y Zahara de los Atunes,que podría ser el espejo donde se mirase la España de hoy.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Alfonso O'Donnell, director creativo, publicista y realizador, ha conseguido que llegue a los Goya su primer trabajo como cortometrajista documental, "Viento de atunes", una inmersión en la pesca artesanal del atún rojo en las almadrabas de Cádiz, que podría ser el espejo donde se mirase la España de hoy.

"Es espectacular ver trabajar al unísono a 75 pescadores, supercompenetrados, todos a una, pero cada uno sabiendo qué debe hacer para subir a bordo a esos animales que pesan doscientos o trescientos kilos", apunta el director y añade: "Desde luego que sí podrían tomar nota algunos de nuestros políticos".

O'Donnell, nuevo "en todo", comenta con Efe la suerte increíble que ha ido teniendo con este proyecto que comenzó por curiosidad un día comiendo con sus suegros gaditanos, quienes le hablaron del modo de pesca ancestral que aún realizan más de 600 pescadores en las costas de Barbate, Conil y Zahara de los Atunes.

Procedente de una palabra árabe que significa "lugar donde se golpea o lucha", la pesca con almadraba es un ejercicio colectivo en el que el sacrificio y la experiencia son imprescindibles para lograr el objetivo.

"Durante 21 días, mi principal objetivo fue conseguir embarcarme y hasta el último día no lo conseguí; sin embargo, eso me dio la oportunidad de acercarme más a los pescadores y desde dentro conocer sus experiencias", explica.

Así, este antiguo trabajador de Canal+ y Cuatro decidió invertir el dinero de su propia empresa, 2brothers y SailandTrip, y "muchísimas horas de trabajo" hasta que lo consiguió.

"Me dijeron que era imposible rodar la levantá -el día de la pesca del atún rojo-, que había más de un año de lista de espera en la que estaban desde National Geographic, a la BBC, porque sólo se podía grabar un par de días".

Convencido de que no podría embarcar, O'Donnell pensó que, aunque le importaba "tener ese momento", le importaba más "estar con los pescadores".

"Era muy desesperante, porque no había manera, pero gracias a mi insistencia y a que me veían todos los días ahí, la bióloga intercedió y pude grabar; un golpe de suerte", confiesa.

Con un punto de vista subjetivo y una sola cámara que parecen cinco, O'Donnell logró "pillar" una levantá "de peces muy grandes"; también tuvo suerte en eso.

De modo que, si "Viento de atunes", que cuenta con la música original de Iván Miguélez, sigue teniendo suerte y se gana el Goya, el realizador seguirá por este camino: "Si gano insistiré, porque esto me encanta; mi vida es la imagen y trabajo por y para ello"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN