El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Aguilar formaliza el Proyecto General de Investigación para los yacimientos de Huelva

La consejera de Cultura ha explicado que a raíz de lo sucedido en el yacimiento neolítico de La Orden-Seminario, "hemos entendido que se presentaba una oportunidad extraordinaria de ponernos de acuerdo en un objetivo común"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El acuerdo firmado -

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, y el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, han firmado hoy un protocolo marco para dotar a la ciudad de Huelva de un Proyecto General de Investigación para sus yacimientos arqueológicos.

Así lo ha anunciado la consejera en declaraciones a los periodistas de Huelva tras mantener un encuentro en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, con Ruiz, el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, representantes de los grupos parlamentarios y municipales y la plataforma ciudadana Huelva Te Mira.

Aguilar ha explicado que a raíz de lo sucedido en el yacimiento neolítico de La Orden-Seminario, parte del cual ha quedado destruido tras la realización de unos movimientos de tierra sin autorización, "hemos entendido que se presentaba una oportunidad extraordinaria de ponernos de acuerdo en un objetivo común".

En este caso, ha precisado, "en Huelva ha tenido lugar, desgraciadamente, una agresión brutal a un yacimiento que habla de la historia de la ciudad y donde se ha ocasionado un grave daño desde el punto de vista del patrimonio arqueológico".

En este contexto, ha explicado, por parte de la Consejería y la UHU se ha firmado un protocolo para la elaboración de un Proyecto General de Investigación en el BIC zona arqueológica deHuelva", con el que se pretende "avanzar en todo lo que habla de la ciudad desde el punto de vista arqueológico y de evaluar todos los daños causados por los que son directamente responsables de la intervención en el yacimiento La Orden-Seminario".

La consejera ha dejado claro que en lo sucedido "nada tenemos que ver las administraciones, sino las empresas que han entrado y excavado hasta cinco metros para llevarse tierra de un lugar que es patrimonio arqueológico".

Ha resaltado que desde la Junta se va a continuar con el expediente abierto en relación con las actuaciones llevadas a cabo en ese lugar hasta concluir en sanción conforme a la Ley de Patrimonio y ha precisado que la administración autonómica se va a personar en la causa judicial.

El rector ha avanzado que la persona que va a estar al frente del proyecto de investigación va a ser Juan Manuel Campos, decano de la Facultad Humanidades y catedrático de Arqueología.

Por su parte La Mesa de la Ría ha presentado denuncia ante el Juzgado de Instrucción de Huelva por el caso del expolio del yacimiento arqueológico del Seminario en la que informa además que esta organización ejercerá la acusación particular en defensa de los intereses de la ciudadanía y del patrimonio histórico de la ciudad.

De otro lado, el Partido Popular de Huelva ha subrayado hoy que se mantendrá “vigilante” para que el Proyecto de General de Investigación del yacimiento del Seminario se una realidad y “se cumpla lo firmado hoy entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva”. Así lo ha indicado el parlamentario andaluz del PP, Guillermo García Longoria, que ha asistido a la firma de este proyecto entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva.

Para García Longoria, este acuerdo político “es fruto de la presión social tras el expolio del yacimiento a mediados de enero, que ha culminado con un proceso de diálogo entre las fuerzas políticas que ha motivado, finalmente, la reacción de la Junta de Andalucía”.

Además, el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva, Ángel Sánchez, ha asegurado hoy que el Proyecto General de Investigación para la zona arqueológica de Huelva, con especial incidencia en la zona del Seminario, es “muy necesario” y no puede esperar “ni un minuto más”, por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía que no lo demore y lo dote de partidas presupuestarias reales a la mayor brevedad posible, así como de plazos, calendario y contenido con el objetivo de que el protocolo firmado hoy sea eficaz “cuanto antes”. También reclama una actuación arqueológica urgente en la parcela del Seminario mientras se redacta el Proyecto General de Investigación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN