El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

“Queremos que las obras empiecen cuando nos aprueben la licencia”

Rafael Ibáñez es el director del Centro Comarcal de Estimulación Precoz 'Bajo Guadalquivir'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rafael Ibáñez -

El Centro Comarcal de Estimulación Precoz ‘Bajo Guadalquivir’ ha presentado en Urbanismo el proyecto de ampliación de sus instalaciones. Su director, Rafael Ibáñez, explica los motivos que han propiciado dar este paso con los que se apuesta por prestar unos mejores servicios

¿En qué consiste dicha ampliación?
—-La ampliación consiste en la habilitación de seis salas más para tratamiento que son muy necesarias para atender más y mejor a la población de niños que atendemos provenientes de toda la comarca.

¿Qué utilidad le vais a dar a estas salas?
—-Vamos a dar respuesta a los niños grandes prematuros que vienen a nuestro centro con menos de kilo y medio de peso que no paran de aumentar. Vamos a crear la sala blanca de autismo que hace tiempo que queremos tener en el centro y vamos a crear también una sala de yeso que es muy necesaria para llevar a cabo los controles posturales de los niños y para el control de diversos trastornos motores que presentan un grupo amplio de niños. Además vamos a instalar un ascensor y vamos a habilitar otros despachos para otros usos;  de terapia familiar, de administración y un salón grande multiuso. Con esta ampliación vamos a adaptarnos a los tiempos nuevos y a las exigencias nuevas que plantean los niños que diariamente estamos atendiendo, derivados de los hospitales de referencia y por todos los pediatras de los centros de salud de la comarca.

Actualmente, ¿Cuántos niños estáis atendiendo?
—Tenemos matriculados 170 niños, pero atendiéndose durante  el año pasan por nuestro centro más de 250. Algunos niños vienen para tratamiento de tres meses, seis meses y una vez concluido su tiempo y sus condiciones de desarrollo madurativo, son óptimas, se procede a darles el alta.

¿Con cuantos miembros cuenta la plantilla de trabajadores?
—-Actualmente somos 10 trabajadores. Repartidos entre psicólogo, fisioterapeutas, logopedas, psicomotricista, audición y lenguaje y personal auxiliar y administrativo.
Este es un centro muy reconocido a nivel nacional, ¿no?
—-Este centro, desde siempre hemos procurado estar en vanguardia en todo lo que sea buscar lo mejor para el tratamiento de los niños matriculados en el centro. Fuimos los primeros en un centro de Atención Temprana, en Andalucía, en poner al servicio de los niños una piscina terapéutica con 33 grados de temperatura permanente, hace ya 17 años y fuimos también los primeros en montar una sala de estimulación sensorial, hace 15 años. Y ahora queremos ser también pioneros en crear una sala de grandes prematuros en un servicio de Atención Temprana. Durante todo el año, vienen alumnos de las Universidades de Sevilla y Cádiz, con sus profesores, para conocer el Centro. Y vienen padres y profesionales desde distintos puntos de España. Es un centro de referencia y estamos muy orgullosos de que esté en Sanlúcar de Barrameda al servicio de todos los niños que lo necesiten, no sólo de nuestra ciudad sino de toda la comarca.

¿Cuándo empezarán las obras?
—Las obras queremos que empiecen en cuanto nos aprueben la licencia. Nos gustaría que empezaran después de Semana Santa que ya entra el buen tiempo.

¿Quiere añadir algo más?
—-Sí quiero añadir que le he mandado al Sr. Alcalde dos escritos solicitándole  que tenga a bien no cobrarnos la licencia de obras y hemos tenido una reunión con la delegada de Asuntos Sociales solicitándole que se intervenga en la reordenación de la parcela colindante calificada como zona verde pública al objeto de evitar la problemática que nos genera en cuanto a filtraciones de agua, además de evitar las reuniones de jóvenes que realizan actos no muy claros amparándose en la oscuridad. Que  nos aleje un mínimo de cinco metros el montículo que cuando llueve el agua viene hacia nosotros, creándonos bastantes problemas de humedad. No entendemos como está esta parcela adjunta al centro en el estado de abandono en el que se encuentra, casi en el centro urbano de la ciudad. Y le hemos pedido también al Sr. Alcalde que nos ayude a buscar financiación para hacer esta obra. También quiero hacer un llamamiento a los cuatro partidos políticos restantes para que colaboren con esta obra social de gran importancia para todos los niños que necesitan ser tratados en este centro y para sus familias.

¿Sigue usted como presidente de la Asociación de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía?
—-Pues sí, ahí sigo, esta es mi cuarta legislatura como presidente, mi mandato termina en el 2.018 y no sé si me presentaré a unas próximas elecciones. Para entonces habré cumplido cuarenta años de servicio y aunque tengo una gran ilusión, sé que mi edad me hace pensarme las cosas dos veces.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN