El tiempo en: Jerez
09/06/2024  

Cádiz

Intervenidos 750 carajos de mar que estaban secándose en una azotea

La intervención se produjo en el casco histórico de Cádiz, gracias a la colaboración ciudadana. El responsable se enfrenta a una sanción de hasta 60.000 euros por infracción grave a la Ley de Pesca y Marisqueo de Andalucía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carajos o pepinos de mar -

La Guardia Civil de Cádiz, ha llevado a cabo una intervención en el casco histórico de la capital gaditana en contra del furtivismo pesquero, incautando 750 ejemplares de holoturia (Holothuroidea), comúnmente conocidos en la zona como "pepinos" o "carajos" de mar, que se encontraban expuestos al sol para su deshidratación en la azotea de un edificio, el responsable de esta grave infracción se enfrenta a una sanción administrativa cuya cuantía podría alcanzar los 60.000 euros. Hay que recordar que se trata de una especie esquilmada en nuestro litoral y abocada a su desaparición si no se la protege.

La actuación llevada a cabo por los guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cádiz,  se produjo en la mañana de ayer en el casco histórico de Cádiz, gracias a la colaboración ciudadana, consiguiendo los agentes sorprender a un individuo, conocido por sus muchos episodios de furtivismo, cuando se encontraba en una azotea de un edificio, secando al sol un gran número de ejemplares de esta especie, para deshidratarlos previamente a su comercialización.

Tras comprobar que habían sido capturados careciendo de autorización y por tanto infringiendo la normativa sectorial, se procedió a la intervención de la totalidad de los mismos, para su traslado y posterior entrega en el Centro de Investigaciones y Estudios Marinos (CICEM), en la localidad de El Puerto de Santa María y dependiente de la Junta de Andalucía.

El individuo responsable de los hechos, ha sido denunciado ante la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente  y Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Cádiz, como responsable de una infracción grave a la Ley 1/2002, que regula la pesca y el marisqueo en Andalucía, pudiendo ser sancionado con hasta 60.000 euros  de multa.

Dichos especímenes son muy apreciados tanto como cebos para la pesca como, una vez deshidratados, por sus supuestas propiedades afrodisiacas en la gastronomía de países asiáticos, alcanzando un elevado precio.

La población de holoturia, tarda bastantes años en recuperarse en las zonas donde se producen sus capturas, y aun no siendo una especie protegida, no está autorizado su marisqueo.

Debido al furtivismo, su población en Cádiz está casi esquilmada, lo que está propiciando el desplazamiento de los furtivos a otras zonas costeras de Andalucía, especialmente Málaga y Granada para continuar con sus actividades ilícitas, tal y como lo demuestran recientes intervenciones de la Guardia Civil en dichas provincias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN