El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La asamblea de Urbaser da el visto bueno al acuerdo

El comité y la empresa acudirán al Sercla para rubricarlo y desconvocar formalmente los paros anunciados

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La asamblea de trabajadores de Urbaser respaldó ayer el preacuerdo alcanzado el pasado viernes entre el comité de empresa y la concesionaria de los servicios públicos de limpieza viaria y recogida de basuras.

De este modo se aleja definitivamente el fantasma de una nueva huelga en este servicio básico, que parece asegurarse la estabilidad hasta el ejercicio 2019.

Según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Conesa, el preacuerdo suscrito por las partes ante el Sercla fue respaldado “por el 95 por ciento” de los asistentes a la asamblea, algo que considera “lógico” dado que algunos trabajadores pretendían que la recuperación de los derechos perdidos en 2011 fuese más rápida de lo pactado.

En definitiva, la plantilla de Urbaser tendrá que esperar hasta el año 2019 para recuperar todos los derechos laborales a los que cedió con la firma del acuerdo que puso fin a la huelga de basuras.
Una vez obtenido el refrendo de la asamblea, el comité y la empresa volverán a reunirse ante el Sercla mañana viernes, para rubricar el acuerdo y desconvocar formalmente los paros que se habían anunciado.

Con todo, las partes deberán mantener todavía algunas reuniones previas a la firma del nuevo convenio. En los “dos o tres” encuentros que se celebrarán una vez desconvocada la huelga se abordarán “cuestiones pendientes” que no tienen coste para la empresa y que afectan fundamentalmente a la organización en sí del servicio.

Uno de los asuntos que tendrá que ponerse sobre la mesa en esos encuentros será la fecha de finalización del convenio. La empresa quiere que su vigencia se prolongue hasta el 31 de diciembre de 2019, mientras que el comité defiende que se extinga el 31 de marzo de ese mismo año, que es la fecha en la que vence el contrato que une a Urbaser con el Ayuntamiento.

El Consistorio tendrá que decidir entonces si mantiene el servicio en manos privadas o si lo gestiona directamente, tal y como se hizo en la pasada legislatura con el transporte urbano. Además, en caso de que opte por la primera de estas opciones habría que sacar a concurso la concesión, pudiendo entrar en liza una nueva empresa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN