El tiempo en: Jerez
Sábado 08/06/2024  

Torremolinos

La consejera de Educación destaca el liderazgo andaluz en la formación plurilingüe

Más de 400 personas de la comunidad educativa participan en Torremolinos en una Jornada sobre el Plan Estratégico de las Lenguas, que estará en vigor hasta 2020

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plan Estrategico de la Lengua -

‘La asignatura pendiente que hemos tenido en España históricamente ha sido aprender idiomas. Los aprendemos mal, tarde y casi por iniciativa personal o por necesidades de trabajo’. ‘El mundo ha cambiado. La globalidad nos hace necesario conocer las tecnologías digitales pero también las lenguas: conocer, pensar y expresarse en esa globalidad’.

 

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle, ha situado en este contexto el compromiso firme de formación del alumnado puesto en marcha por ese departamento y la comunidad educativa a partir de 2005 con el programa de bilingüismo en los centros docentes públicos y concertados de la región. La iniciativa, pionera en su día frente a otras regiones, se amplía ahora con un Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas con un horizonte temporal de hasta el año 2020 que permitirá alcanzar la cifra de 1.500 centros docentes y 360.000 estudiantes que recibirán formación bilingüe con una oferta de hasta siete idiomas (alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano y portugués).

 

De la Calle ha inaugurado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, junto con la teniente de alcalde de la localidad anfitriona, Maribel Tocón, la Jornada de Trabajo del Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía. Organizada por el Centro del Profesorado de Málaga (CEP), en colaboración con la Dirección General de Innovación y la Dirección General del Profesorado de la Junta de Andalucía, a la convocatoria asisten unos 500 coordinadores de centros bilingües y plurilingües, miembros de equipos directivos y profesorado en general de la provincia de Málaga que, mediante mesas de trabajo, realizan un análisis de los resultados obtenidos hasta ahora en la implantación del plan de bilingüismo en las aulas y los nuevos objetivos a trazar en esta estrategia.

 

La consejera ha hecho énfasis en que este programa hace de ‘Andalucía referente para España en lo que se refiere a enseñanza de las lenguas como mecanismo de comunicación en este sistema complejo en que vivimos de la globalidad’. ‘Esta es la verdadera igualdad de oportunidades, la que ofrecen ahora en los centros bilingües; y no la de, en función de una disponibilidad o no de recursos económicos  por las familias, hacer estudiar a nuestros hijos fuera’.

 

De la Calle ha tenido palabras de agradecimiento para el profesorado y la comunidad educativa en general por el compromiso demostrado en su día asumiendo la ‘aventura del plan de bilinguismo’, en momentos que se contaba con pocas herramientas y que eran poco favorables. ‘Ha llegado el momento en que ese compromiso que empezó como aventura adquiera niveles de solidez, de rigor y de evaluación’, ha espoleado.

 

Por su lado, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos ha señalado a la ciudad anfitriona de esta cita como ‘referente del multilingüismo’. ‘En Torremolinos convivimos 170 nacionales y casi el 50% de los centros educativos del municipio imparten enseñanza bilingüe total parcialmente’. Tocón ha hecho una defensa del multilingüismo no solo como herramienta para el desarrollo personal de los jóvenes sino también para sus posibilidades de competitividad laboral. ‘La educacion no puede ir de forma distinta a la realidad y las necesidades sociales’

 

Un total de 321.685 estudiantes reciben formación en inglés, francés o alemán en alguno de los 1.211 centros públicos y concertados que imparten formación bilingüe el actual curso escolar 2015-2016 en Andalucía, de los cuales 205 pertenecen a la provincia de Málaga (el 17% del total). En el plan figura como meta llegar a los 1.500 centros bilingües para el curso 2019-2020.

 

Andalucía cuenta con 9.838 docentes bilingües en centros sostenidos con fondos públicos, cifra que se pretende incrementar en otros 3.200 docentes más con la acreditación B2 para el año 2020.

 

El plan puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía este curso escolar se fija como objetivos la capacitación en idiomas de todo el profesorado, garantizar la oferta bilingüe en las zonas más desfavorecidas y ampliar la red de centros bilingües de Andalucía. El propósito es ‘elevar la enseñanza del idioma a la categoría de esencial para una formación actual y adaptada a las necesidades de una sociedad global’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN