El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Trasdocar planta un árbol por octavo año en el Parque de la Vida en homenaje a los donantes

Autoridades municipales y de la Junta de Andalucía han acompañado a los miembros de esta ONG en el acto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Un año más, la asociación Trasdocar&Corazón ha llevado a cabo la plantación de un árbol, en este caso un olivo, en el Parque de la Vida para rendir homenaje a los donantes de órganos, con ocasión de la celebración, este sábado 27, del Día Nacional del Trasplante de Órganos. Autoridades municipales y de la Junta de Andalucía han acompañado a los miembros de esta ONG en el acto.

El presidente de Trasdocar, Lorenzo Pérez, explicó que “por octavo año llevamos a cabo esta plantación en el Parque de la Vida, que fue pionera aunque luego se han sumado otros municipios. Y por primera vez la hemos podido hacer en una fecha cercana al Día Nacional del Trasplante aprovechando este invierno tan inusualmente cálido. Ha plantado el olivo Mari Ángeles Sánchez, que lleva trasplantada del corazón dos años aunque todavía padezca algunos problemillas de salud, como nos ocurre a todos los trasplantados al principio”.

Comentó la noticia conocida ayer, según la cual se han superado en España los cien mil trasplantes de órganos. Explicó que “de cada donante joven se utilizan normalmente hasta seis órganos, aunque hay personas que también son donantes pero de los que no se pueden aprovechar sus órganos, aunque sí algunos tejidos”.

María de los Ángeles Sánchez, por su parte, indicó que “he querido plantar este árbol en honor de la persona que me permitió vivir con su donación, a su generosidad y la de su familia. Es muy importante ser donante, porque una vez que se muere sus órganos no les sirven para nada al fallecido, y permiten vivir a personas como yo”.

Por su parte, la teniente de alcalde Mercedes Sánchez explicó que “Trasdocar vuelve a realizar esta plantación como homenaje a los donantes y a sus familiares, quienes un día gracias a su altruismo regalaron vida a otras personas que lo necesitaban. Hablamos de más de cien mil casos, de muchísimas familias no sólo en España sino en todo el mundo que hoy tienen mucho que agradecer a esas personas que un día regalaron su vida”.

“Es cierto -continuó- que España bate récords a nivel mundial en este sentido, porque es donde más trasplantes y donaciones se realizan. Pero para mantenernos así tenemos que seguir sensibilizando a la población y no olvidándonos que donar es regalar vida. Así que cuando nos marchemos, dejemos nuestros órganos aquí que hay muchas personas que lo necesitan. Este es un mensaje al que se une no sólo Trasdocar, sino también el Ayuntamiento de San Roque”.

Finalmente, el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca, Ángel Gavino, apuntó que “quiero trasladar el agradecimiento de la administración que represento a las asociaciones por el magnífico trabajo que realizan. Y también a todas las personas que deciden donar sus órganos. Ayer recibimos una noticia fantástica, al haberse superado los cien mil trasplantes en España. Esas son las cuestiones que hacen grande a una sociedad, y quiero recordar que Andalucía destaca dentro de España en este ámbito”.

“La donación -indicó Gavino- no sólo beneficia al trasplantado, sino también a sus familias. Por eso finalizo animando a todos a que seamos solidarios y que recordemos que una vez que morimos nuestros órganos no nos sirven para nada y pueden dar mucha felicidad”.

- See more at: http://sanroque.es/content/trasdocar-planta-un-rbol-por-octavo-o-en-el-parque-de-la-vida-en-homenaje-los-donantes#sthash.KpkO4jNC.dpuf

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN