El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El Pleno Institucional del Día de Andalucía reclama verdaderos avances para la Comunidad Autónoma

La celebración de la jornada se vio empañada por el fuerte viento, que impidió la celebración de la parada hípica y de la izada de banderas en la plaza Bartolomé Pérez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La no conformidad y la asunción de fallos a la hora de sacar el mejor potencial de Andalucía centraron los discursos de los representantes políticos en el Pleno institucional que al fin, como se había venido reclamando, se celebraba el 28 de Febrero en el Salón Capitular del Castillo de Luna. Una jornada festiva y reivindicativa que quedó algo deslucida a causa de las fuertes rachas de viento, que impidieron la celebración de la parada hípica y los actos previstos por la asociación de caballistas 'La Posada', así como la izada de la bandera andaluza prevista en la plaza Bartolomé Pérez.

El Pleno fue por tanto el acto central de esta celebración, con la presencia de numerosos ciudadanos que quisieron escuchar las palabras de los representantes políticos municipales. El alcalde iniciaba la sesión dando la palabra en primer lugar a Moisés Rodríguez, portavoz de Sí se puede Rota, que realizó una encendida defensa de los valores que reclamaban los andaluces en 1980, reclamando una reflexión profunda y autocrítica para entender por qué hay cuestiones que no se han resuelto a día de hoy, como las desigualdades sociales.

Tomaba entonces el atril la representante de Izquierda Unida, Lourdes Couñago, recordaba como Andalucía luchó en los albores de la democracia por un estado de autonomía tomando la iniciativa ante comunidades históricas, votando por salir del subdesarrollo, por conseguir el trabajo, la equidad, y la justidia social. Couñago pidió a los andaluces que como dice el himno, se siguieran levantando no solo para reclamar la tierra y la libertad, sino una ley de vivienda social digna, políticas sociales efectivas, y una banca pública para proporcionar crédito a iniciativas socialmente justas, además de políticas de empleo que den dignidad a las personas, finalizando con la explotación miserable "que han traído las sucesivas reformas laborales". 

A continuación era la concejal María de los Ángeles Sánchez Moreno, de Roteños Unidos, la que tomaba la palabra para ir desgranando distintos fragmentos de discursos pronunciados en el Día de Andalucía por distintos representantes políticos de todos los signos, desde PSOE, hasta Izquierda Unida, PP o su propio partido. En todos ellos se lamentaba la falta de avance en algunas cuestiones de Andalucía, y se reclamaba un estímulo y el trabajo para conseguir los objetivos que se perseguían con la aprobación del Estatuto de Autonomía. Todos discursos pronunciados en años diferentes, pero que según señalaba la concejal "parece que no haya pasado el tiempo, porque seguimos viviendo la misma realidad". Todos ellos, explicaba, discursos claros, algunos conmovedores y llenos de compromisos y buenas intenciones, pero que siguen sin dar respuesta a problemas de hace treinta años. Sánchez Moreno reclamó una Andalucía de logros y objetivos comunes, y pidió a los andaluces que "no seamos los meros espectadores", finalizando con unas palabras del discurso de Antonio Banderas como Hijo Predilecto de Andalucía.

El Partido Popular de Rota tuvo como portavoz en este día a la concejal Auxiliadora Izquierdo, que pidió a los presentes reflexionar si el avance y el progreso de estos años ha sido el que se refleja en esloganes institucionales como 'Andalucía imparable'. Por eso, Izquierdo quiso hablar del progreso, pero también de todo lo que queda por hacer. La concejal recordó que hace 36 años se reclamó una autonomía que dejase atrás problemas recurrentes de desempleo, analfabetismo, etc., con centros de decisión propios para los andaluces, para resolver los problemas propios. Pero la concejal explicó que aunque se ha avanzado, no se a conseguido aprovechar el potencial de Andalucía para convertirse el líderes de sectores económicos como el turístico o el agroalimentario. "Hemos avanzado, pero no lo bastante. No hemos aprovechado nuestro estatuto y nuestra capacidad de autogobierno para garantizar la igualdad de derechos con el resto de españoles en materia social, sanitaria o educativa. Tenemos una autonomía de primera pero nuestro gobierno y nuestros servicios básicos son de segunda", reclamaba Auxiliadora Izquierdo.

El PSOE contó con el teniente de alcalde Daniel Manrique como portavoz, que comenzó mostrando la satisfacción de su partido porque las puertas del Pleno se volviesen a abrir doce años después "tras estar cerradas a cal y canto, y en los que no se ha querido dar importancia a la condición de ser andaluz. Es una doble satisfacción como andaluces y como roteños". El portavoz declaró que Andalucía no es solo una tierra, sino una forma de vida y de libertad, y señaló que solo se puede seguir avanzando dentro del proyecto mayor que es España, destacando que el Estatuto de Autonomía Andaluz "ha sido el marco para alcanzar cotas de progreso sin precedentes. Gracias a ello somos hoy una sociedad cohesionada, moderna y abierta al mundo". Manrique de Lara pidió no dejarse vencer por las voces catastrofistas ni por las frustraciones de otros, destacando que Andalucía sigue contando con una sanidad gratuita, y luchando por el bienestar social, aunque sí reconoció que nada es perfecto, y que los problemas sociales no han desaparecido, por los que hay que seguir trabajando, pero declaró que "hay que sentirse orgullosos de lo conseguido con el autogobierno", señalando la lucha unánime contra el paro como la tarea fundamental en la que "todos tenemos que ir juntos".

Cerraba el turno de intervenciones el alcalde de la Villa, Javier Ruiz Arana, que comenzó expresando su emoción por ver el salón capitular completamente lleno de ciudadanos para presenciar el Pleno Institucional del 28 de febrero. El alcalde destacó que a partir del referéndum, la igualdad se convirtió en el eje de nuestra forma de convivencia, pero destacó que hoy hay otra realidad que persiste en mostrar su cara menos amable, la de la crisis económica, señalando que "hoy es un buen día para reforzar nuestro compromiso para afrontar las adversidades". El alcalde reclamó que la crisis no ha de socavar la fortaleza del pueblo andaluz por seguir luchando por sus ilusiones, advirtiendo de que la crisis afecta a los valores democráticos, y se está aprovechando este escenario para atacar el derecho de los andaluces a autogestionarse. "Es momento de consolidar y mejorar nuestro camino, y de mejorar las condiciones de vida del conjunto de la sociedad andaluza, con un modelo de desarrollo con creación de empleo estable y de calidad, un modelo que saque todo el partido a nuestro sectores tradicionales como la industria agroalimentaria y el turismo, pero que apueste por otros más novedosos como el de las energías renovables, la biotecnología, la aeronáutica, etc". 

El alcalde finalizó destacando que el pueblo andaluz "es un pueblo que respira libertad", y reclamó que "en estos dias obtusos no podemos correr el riesgo de convertirnos en los que criticamos", anunciando que en los próximos días decretará la rotulación de una avenida con el nombre de Manuel José García Caparrós, asesinado cuando los andaluces reclamaban con manifestaciones su autogobierno en el año 1977.

El acto finalizó con los alumnos y alumnas de la Escuela Musical 'Do Re Mi', que interpretaron con flautas dulces y triángulos, acompañados de sus profesores, el himno de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN