El tiempo en: Jerez
Miércoles 12/06/2024  

Cádiz

Ordenan a Iberia que deje volar solas a las personas sordas

La Audiencia de Madrid ha ordenado a Iberia y a su filial Air Nostrum que ?cesen? en la vulneración de derechos de las personas con discapacidad y no discriminen a las personas sordas, a las que, en grupos de dos o más, impedían volar en sus aviones solas sin la tutela de uno discapacitado.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Audiencia de Madrid ha ordenado a Iberia y a su filial Air Nostrum que “cesen” en la vulneración de derechos de las personas con discapacidad y no discriminen a las personas sordas, a las que, en grupos de dos o más, impedían volar en sus aviones solas sin la tutela de un acompañante no discapacitado. 

Así lo establece la sección 18 de la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia en la que admite el recurso presentado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), contra la sentencia del Juzgado número 57 de Madrid que absolvió a las citadas compañías por un caso ocurrido en 2004 a tres jóvenes sordos. 

La Audiencia considera que las limitaciones establecidas para este colectivo carecen de utilidad y condena a Iberia y a Air Nostrum a indemnizar con un euro a cada uno de los tres pasajeros sordos y a establecer los medios “necesarios y precisos” para que cesen en esta discriminación para acceder a sus servicios aéreos.

Los hechos se remontan a febrero de 2004, cuando un comandante de Air Nostrum negó la entrada en el avión a tres pasajeros sordos de 17, 18 y 31 años que se disponían a volar de Melilla a Madrid, con el argumento de que el manual de operaciones de vuelo impedía que viajasen solas dos o más personas con esta discapacidad. 

La Audiencia de Madrid considera que establecer la obligatoriedad de que dos personas sordas deban viajar acompañadas en avión no mejora en nada la seguridad en caso de emergencia ya que, indica, este colectivo está exclusivamente privado del sentido de la audición, pero no tiene ninguna otra limitación ni física ni intelectual que le impida comprender una situación de emergencia y adoptar las medidas de evacuación necesarias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN