El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La Casa Invisible espera en su noveno aniversario la cesión temporal del uso del edificio

La Casa Invisible cumple nueve años de reivindicación como centro cultural y social de gestión ciudadana. Ya han elaborado el proyecto básico de rehabilitación del edificio y la memoria de actividades desde el año 2007 y esperan que antes de este verano se produzca la cesión de su uso.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

A por la declaración de interés público municipal. Los colectivos que integran la Casa Invisible presentaron ayer entre aplausos todos los requisitos exigidos por el Ayuntamiento de Málaga para la adjudicación de la cesión temporal del uso de este edificio ocupado desde el año 2007 a la recientemente creada Fundación de Los Comunes.

Los representantes de La Invisible consideran que tienen todos los trámites a punto para alcanzar este fin y esperan que la entrega tenga lugar antes del verano.  Si no, apuntan, sería una falta de voluntad  política.

Además de aportar la memoria de actividades de estos nueve años de vida, que ha sido otra de las peticiones del Consistorio para acreditar la finalidad de este proyecto, la portavoz, Amanda Romero, detalló el proyecto básico de rehabilitación de este inmueble, elaborado por un equipo encabezado por José Manuel López Osorio.

La ejecución de estas obras se llevará a cabo en cuatro fases, de forma que permitan coexistir estos trabajos de recuperación del edificio y el ritmo normal de actividades.

El tiempo de duración de la rehabilitación, cuyas actuaciones están recogidas en un plan director, está previsto unos siete años y comenzará por el inmueble situado entre la calle Andrés Pérez y el patio y acometerán en una segunda fase los elementos estructurales del edificio de la calle Nosquera, la planta baja y el primer piso. La tercera intervención se dedicará a recuperar la sala de muestras musicales para concluir con la segunda y la tercera planta de la casa principal. En total, un millón de euros y 2.000 metros cuadrados recuperados para el desarrollo de una cultura ciudadana autogestionada.

Actividades

Hasta el 19 de marzo La Casa Invisible festejará su noveno aniversario como lugar de encuentro con la cultura ciudadana. Este programa cultural de autogestión tuvo ayer como tema principal la  inmigración con la charla ofrecida por representantes del Sindicato de Manteros de Barcelona.
Para hoy, viernes, han programado un taller de Scratch para niños que impartirá Medialab, junto con la ponencia de Patricia Suárez, quien abordará la salud de los afectados por fraudes financieros.

Este fin de semana, La Invisible sale a las calles del centro. El sábado ofrecerá los denominados talleres invisibles en la Plaza de La Merced. Por la tarde, debatirán la labor de los espacios de gestión cultural locales, como La Caverna, La Térmica, La Cochera Cabaret, la propia Invisible y Cienfuegos. El domingo, el barrrio de Lagunillas será el escenario de una verbena popular, donde habrá comida, fiesta, intervenciones artísticas y una exhibición de cabaret.

La Cochera Cabaret albergará el colofón de estos actos culturales con una gran fiesta el sábado, 19 de marzo. Mientras tanto, la semana próxima La Invisible se abrirá a todas las disciplinas culturales. Encuentros poéticos, proyecciones de cortos, mesas redondas, una muestra musical de piano flamenco o una sesión d’j son los atractivos para festejar por todo lo alto estos nueve años en pro de la cultura universal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN