El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Informe de Cultura para conservar el horno meriní

La concejala recuerda que por su peso, de 10 toneladas, no es una pieza fácil de trasladar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El horno meriní del siglo XIII fue hallado muy cerca del conjunto arqueológico de las murallas meriníes. -
  • El documento ha sido elaborado por el arqueólogo municipal
  • Nieto ha cursado las propuestas a la Delegación Municipal de Patrimonio
La concejala delegada de Cultura, Inmaculada Nieto, a preguntas de este diario sobre el horno meriní del siglo XIII aseguró que, por parte del arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino, “se ha elaborado un informe sobre las pautas a seguir para la conservación” de este bien cultural. Dicho documento ha sido remitido por la edil a la Delegación Municipal de Patrimonio, “que es la concejalía que tiene competencias en este tipo de asuntos patrimoniales”.

En cualquier caso, Nieto destacó que “hasta el momento se desconoce el lugar en que será ubicado el horno meriní, de manera definitiva” y, dado su peso, “que ronda las 10 toneladas, no es una pieza fácil de trasladar de manera asidua”. Por tanto, concluyó, “ahora lo que es necesario es incidir en su conservación hasta tanto se le busque un emplazamiento definitivo”, aseveró la delegada de Cultura.

Cabe recordar que el comité local del Partido Andalucista (PA), anunció el pasado lunes que va a remitir un escrito a la Delegación Provincial de Cultura proponiendo alternativas para la exposición del horno meriní, a la vez que instará a la Consejería de Cultura a que actúe sobre esta pieza.

Los andalucistas argumentaban que el horno se encontraba “en un almacén  situado en La Menacha, y utilizado por la empresa Algesa, estando desde entonces al descubierto, expuesto a las inclemencias meteorológicas, y totalmente olvidado por parte de la Fundación Municipal de Cultura, que tutela Inmaculada Nieto”.

Para el PA “es una lástima que no se esté actuando desde la Fundación de Cultura, por buscar una ubicación para esta pieza única, y que podría estar considerada como un Bien de Interés Cultural. Los andalucistas recuerdan que propusieron en su momento la exhibición de la pieza en el interior del parque María Cristina, en un lugar habilitado para ello, al igual que ocurre con la noria y los baños actualmente expuestos”. “Ese sería un emplazamiento ideal”, concluyeron.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN