El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

El Puerto, presente en la manifestación taurina de Valencia

Sí, mi ciudad estuvo en Valencia y su bandera paseó y hondeó por sus calles gracias a un “GRUPITO” de 13 personas, curiosa coincidencia con la fecha elegida por la Unión Taurina de La Comunidad Valenciana, participando en la manifestación a favor de Los Toros.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • EL PUERTO EN VALENCIA -

Sí, mi ciudad estuvo en Valencia y su bandera paseó y hondeó por sus calles gracias a un “GRUPITO” de 13 personas,  curiosa coincidencia con la fecha elegida por la Unión Taurina de La Comunidad Valenciana,  participando en la manifestación a favor de Los Toros. La comitiva estuvo compuesta por profesionales taurinos y AFICIONADOS de la provincia que echamos la “pata pa´lante” solucionando “caídas de carteles” justificadas por “partes médicos” de diversas credibilidades. Incluso tuvimos que tomar una decisión in extremis justo en el momento de arrancar nuestro viaje, allá por las 00,00 horas del domingo, cuando la furgoneta que se alquiló para el mismo no llegó a salir de la Puerta Grande de la Real Plaza a causa de una avería. Gracias a la “locura del toro” tiramos hacia Valencia en coches particulares, con los depósitos llenos de “veneno taurino”,  en lugar de venirnos abajo y desistir de nuestra intención de reivindicar nuestra Libertad.

Esta embajada de la Tauromaquia portuense y provincial no pasó desapercibida desde nuestra llegada a la capital valenciana, ya que educadamente pero con nuestro “gracejo” propio de aguantar los azotes del levante, llamamos la atención tanto por la pancarta reivindicativa impresa con “La Provincia de Cádiz ¡Si a los Toros!”,  como por nuestra insignia local en la que se podía leer “El Puerto en Valencia hace su presencia”. También repartimos 3.000 pegatinas entre los aficionados.

A las 15.00 horas nuestra milicia se unió a un ejército de unas 40.000 almas que pacíficamente recorrimos las calles de Valencia en defensa de nuestra Cultura y reclamando nuestra Libertad.
Cuando se terminó la manifestación, firmamos nuestra afición presenciando la corrida de toros con reses de Adolfo Martín que estoquearon “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Paco Ureña.
Al finalizar el festejo y en el mismo ruedo del Coso de la calle Xátiva se le hizo entrega de nuestra bandera, la misma que hondeamos en pro de la Libertad,  a la Junta Directiva de la Unión Taurina de la Comunidad Valenciana en reconocimiento a la gran organización de la manifestación y agradecimiento por el trato recibido hacia nosotros.

Antes de terminar,  quiero nombrar en forma de homenaje  a esos “13 de Valencia”, como me gustaría que fueran recordados para siempre:  los matadores de toros portuenses José Manuel Berciano y Alejandro Morilla, los novilleros con picadores Daniel Crespo (El Puerto) y Eloy Hilario (Sanlúcar), el picador Guillermo Beas de Segura (Beasense pero con corazón portuense), los banderilleros José Antonio Heredia (El Puerto) y Francisco Ramos “Caco” (Chiclana), los mozos de espadas portuenses Luís Ángel Iñigo y Jesús Parra (alma mater de la expedición), la fotógrafa taurina Eva Morales (El Puerto) y los aficionados Corín (Alemana enamorada de Sanlúcar),  Juanma Villegas (El Puerto) y el campogribraltareño José M. Perea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN