El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Sanlúcar

El centro multifuncional de la Dehesilla, para emprendedores

Albergará el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y será dotado para funcionar como lugar de encuentro de emprendedores mientras se ejecuta el proyecto de Escuela de Emprendimiento en el antiguo IES Barrameda

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Gema Pérez y Víctor Mora. -

El Ayuntamiento de Sanlúcar y la Junta de Andalucía han acordado nuevas medidas de impulso al sector empresarial de la ciudad. En un encuentro celebrado este pasado lunes en el Palacio municipal entre la delegada territorial de Economía, innovación, Ciencia y Empleo del Gobierno andaluz, Gema Pérez y el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, acordaron trasladar la sede del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) al nuevo centro multifuncional de La Dehesilla, de próxima apertura. Con este traslado se pretende, además, dotar al centro como lugar de encuentro de emprendedores. Una medida provisional, según han informado desde el Consistorio, hasta que se lleve a cabo el proyecto de Escuela de Emprendimiento que el Gobierno local proyectó en el antiguo IES Barrameda. El Gobierno andaluz en Cádiz se comprometió en su día a dotar de mobiliario al Centro Multifuncional de La Dehesilla para su puesta en marcha.

CREACIÓN DE EMPRESAS

En el CADE se ofrece, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y alojamiento empresarial para apoyar la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio y para orientar el desarrollo de empresas ya existentes. Hasta ahora, el CADE estaba ubicado en la Oficina de Fomento.

Según los datos recopilados por el Ayuntamiento de Sanlúcar, Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, ha apoyado la creación de 73 empresas en Sanlúcar a través de su CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial) de Sanlúcar. Fruto de esta actividad se han creado 120 puestos de trabajo, entre los generados por las nuevas empresas instaladas en la ciudad así como los originados por los planes de desarrollo empresarial de empresas ya existentes. Según cálculos de Andalucía Emprende, las nuevas empresas del último año aportan una inversión económica estimada para el municipio sanluqueño de 782.743 euros.

La visita de Gema Pérez coincidió con el conocimiento de los datos del paro correspondientes al mes de marzo, registrando Sanlúcar una bajada de más de un centenar de personas. En este sentido, la responsable del Gobierno andaluz recordó que a través de la Ley de Medidas de Fomento del Empleo aprobada por la Junta de Andalucía se va a destinar a Sanlúcar más de 2,4 millones de euros para los programas Emple@ Joven y Emple@ 30+, con los que está previsto contratar a unas 300 personas durante seis meses.

Junto a esta decisión, el alcalde y la responsable provincial de la administración autonómica abordaron la situación de la ciudad desde el punto de vista económico y laboral, así como distintos proyectos que podrían ser contemplados en la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) y que la delegada territorial de Economía se comprometió a trasladar a la comisión de seguimiento de la misma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN