El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Comienza la cuenta atrás para el plan de acción de energía sostenible

El Círculo Ambiental de Podemos exige a Ganemos que haga un seguimiento de la elaboración del Plan y plantea medidas de fomento del uso de la bicicleta entre la plantilla municipal en detrimento del coche

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El carril bici de Jerez -

La Comisión Europea relanzó el octubre del año pasado el Pacto de los alcaldes para el clima y la energía, desde el que se invita a las ciudades de toda Europa a asumir compromisos políticos y tomar medidas para anticiparse a los efectos del cambio climático con la aplicación de políticas de energía sostenible. El Ayuntamiento de Jerez se sumó en su día a la iniciativa, pero fue expulsado al incumplir los compromisos exigidos por la Comisión. Sin embargo, en diciembre de 2015, y coincidiendo con el nuevo impulso a la iniciativa comunitaria, el Pleno decidió respaldar una iniciativa de Ecologistas en Acción presentada por Ganemos para reincorporarse al Pacto.
Los ayuntamientos que se suman al citado Pacto se comprometen a presentar en el plazo de dos años un Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima. Ese plazo empezó a contar para Jerez en diciembre pasado, por lo que el reloj ya ha iniciado su cuenta atrás. En este sentido, desde el Círculo Ambiental de Podemos se ha exigido a Ganemos Jerez que se realice un seguimiento estrecho de la elaboración del citado Plan para que esté listo dentro del plazo oficial y no vuelva a ocurrir lo que pasó años atrás: que Jerez fue expulsado del Pacto por no presentar el documento a tiempo.

El proceso del Pacto
La firma del Pacto de los Alcaldes para el Clima “es más que una mera declaración pública”, apuntan desde el Círculo Ambiental de Podemos. “Es una manera de contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos y energéticos de la UE. A través de este Pacto se entra a formar parte de una comunidad que reúne a autoridades locales con un mismo propósito”.
Para que el Pacto se desarrolle con éxito, es necesario adaptar y hacer óptimas las estructuras administrativas del Ayuntamiento con implicación del área ambiental que dirija todo el proceso, destinando los recursos humanos suficientes. “El Pacto hay que retomarlo con seriedad -exponen desde Podemos-, manifestando la firme voluntad del Ayuntamiento de trabajar a favor del clima, presentando un primer borrador de colaboración y coordinación, así como comprometerse a elaborar un Plan de Acción y un inventario de emisiones de referencia, que además no tiene coste alguno para el Ayuntamiento puesto que lo deben elaborar sus propios técnicos”.
Tras ese Plan de Acción habrá que presentar, igualmente, una serie de informes periódicos de seguimiento que, caso de precisar intervenciones y actuaciones, podrán acogerse a la línea de ayudas públicas que la Junta de Andalucía ya contempla en su anteproyecto de Ley de Cambio Climático.
Podemos considera que “tenemos el deber como generación de tratar de frenar en la medida de lo posible el cambio climático”, y entiende que una forma eficaz de hacerlo es a través de este Pacto, que “no es un acto protocolario, sino una implicación de nuestra ciudad junto a las demás ciudades firmantes, lo que permitirá compartir experiencias ya puestas en marcha, así como buscar financiación” para emprender medidas de carácter medioambiental.

Propuestas al Ayuntamiento
En este sentido, desde el Círculo Ambiental de Podemos no sólo se va a pedir a Ganemos Jerez que fiscalice el buen funcionamiento de los compromisos del Pacto de los Alcaldes, sino que también le trasladará propuestas para que puedan ser debatidas, consensuadas y trasladadas al Plan de Acción de Energía Sostenible. Algunas de ellas ya están encima de la mesa, y van destinadas a fomentar el uso de la bicicleta en detrimento de los coches, y tomando como iniciales destinatarios los integrantes de la plantilla municipal. Así, ponen de ejemplo la medida incentivada por el Gobierno francés, que abona a sus empleados 0,25 céntimos de euros por kilómetro de distancia entre su casa y el trabajo si acuden al mismo en bici.
“Hay que hacer un esfuerzo por cambiar el chip, y hacer un esfuerzo como se está haciendo para combatir la violencia de género. En este caso lo que pedimos es hacer una discriminación positiva en favor del uso de la bicicleta”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN