El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando Cofrade

La Esclavitud de San José prueba las vallas del Ayuntamiento en el itinerario

Obligarán a una difícil maniobra dada la estrechez existente y los árboles.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Esclavitud de San José ha celebrado este sábado su primer ensayo y se aprovechó para llevar el paso hasta la Plaza del Rey y probar si pasaba entre las vallas de la obra del Ayuntamiento y los árboles.

La cuadrilla de hermanos que dirige Juan Carlos Peña Cerezo realizó el tallaje de los cargadores y ensayó en esta ocasión con el paso de la salida procesional. Al mismo se le colocaron los brazos de luz para ver el efecto de la altura del paso al entrar en la Plaza del Rey.

La idea de la Esclavitud de San José es pasar por la plaza, ya que la estrechez dejada por las vallas impide que el paso pueda pasar sin montar un lateral sobre el nivel de la plaza. Pero llevar el paso hasta la Plaza del Rey era una necesidad para comprobar que podía pasar en la estrechez marcada por las vallas y el árbol ubicado en su esquina.

Costó e incluso las tulipas más altas daban con las ramas del árbol. Y fue posible al hacer una entrada sesgada, pues de hacerlo recto, resulta materia imposible.

A partir de ahora, la Esclavitud de San José podrá definir su itinerario, que ya el año pasado llegó hasta la calle Losada para bajar por Real hasta llegar a la calle San José. Aún así, un recorte del árbol facilitará la maniobra de entrada a la plaza, para el próximo 1 de mayo, fiesta del trabajo y de San José Obrero.

La Esclavitud de San José saldrá en procesión el mismo año en el que se cumplen 250 años de su nombramiento como Patrón de San Fernando por el Pleno del nuevo Ayuntamiento de San Fernando.

Por otro lado, la Esclavitud de San José presentó en la noche del viernes el cartel anunciador de la salida procesional, que resulta una obra de Antonio Quintero Bozo, que recoge a San José saliendo de la iglesia Mayor. Fue el autor, junto al hermano mayor, Rafael Rueda Cebada, quien descubrió el cartel, que fue glosado por Francisco José Tocino Márquez, vicehermano mayor de la Vera-Cruz, miembro de la Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías y hermano josefino. Es primer cartel de las hermandades de Gloria que ve la luz este año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN