El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Varios heridos en una protesta en Al Aaiun, según organización saharaui

La manifestación fue convocada por la Coordinara de Desempleados Saharauis en El Aaiún, la Coordinadora de Gdeim Izik y la Coordinadora de Asociaciones de Derechos Humanos Saharauis, precisó el texto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La red saharaui de defensa de los derechos humanos "Equipe Media" informó este domingo que varios saharauis resultaron heridos anoche en la ciudad de Al Aaiún al dispersar las fuerzas de Seguridad marroquíes una manifestación en protesta por la muerte de Sikka Brahim.

El sindicalista y activista falleció el viernes en un hospital de la localidad de Agadir tras mantenerse en huelga de hambre desde que el pasado 1 de abril fuera detenido en su casa familiar en Guelmim, en el sur de Marruecos, cuando se disponía a "participar en una manifestación pacífica convocada por la Coordinadora de Desempleados saharauis en esa ciudad".

"Decenas de saharauis resultaron heridos como consecuencia de la intervención de las fuerzas de ocupación contra quienes salieron a manifestarse en el centro de El Aaiún ocupada para expresar su solidaridad y condena al asesinato del sindicalista saharaui bajo arresto", indicó la organización en una nota remitida a Efe.

La manifestación fue convocada por la Coordinara de Desempleados Saharauis en El Aaiún, la Coordinadora de Gdeim Izik y la Coordinadora de Asociaciones de Derechos Humanos Saharauis, precisó el texto.

Equipe Media también denunció el arresto de Yasin Uld Sidi, de 17 años de edad, al parecer en el interior de el domicilio familiar en el barrio de Fatah.

Estas informaciones no han sido confirmadas ni desmentidas aún por Rabat ni por fuentes independientes.

La mayor parte del pueblo saharaui vive refugiado en el desierto occidental de Argelia desde que en 1975 Marruecos aprovechara la agonía del franquismo para ocupar militarmente los territorios de la antigua colonia española.

Desde entonces, los saharauis reclaman la celebración de un referéndum de autodeterminación al que se opone Marruecos pero que apoyan tanto Naciones Unidas como la mayor parte de la comunidad internacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN