El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La UCA acerca la historia de la antigua Escuela de Comercio de Cádiz

En su 25º aniversario, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acogerá hasta junio esta muestra con libros y documentos de su fondo bibliográfico

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración

La Universidad de Cádiz ha inaugurado hoy la exposición Libros y Comercio: muestra de los fondos de la antigua Escuela de Comercio de Cádiz. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Manuel Larrán, acompañado por el director de Biblioteca y Archivo, Ricardo Chamorro, la coordinadora de Archivo de la Biblioteca Central, Clemencia de la Cruz, y la jefa de la Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ester Salaverri, ha presidido el acto en el salón de Grados.

Esta muestra permanente, que se podrá visitar hasta finales de junio en las instalaciones de la antigua capilla del Mora, está compuesta por libros editados entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX de materias diversas que constituían los planes de estudios de las enseñanzas mercantiles, además de documentación sobre “las diferentes categorías que va obteniendo la Escuela, así como referencias a los distintos edificios que va ocupando”, tal y como ha explicado Clemencia de la Cruz. Destacan libros encuadernados en pergamino editados en 1778 y varios ejemplares editados en Cádiz, como los realizados por la Tipografía Valerga o la Imprenta de Federico Joly en torno a 1897.

Manuel Larrán ha reconocido la relevancia de esta exposición que acerca tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general que la visite la historia de la Escuela de Comercio de Cádiz, antecedente de la actual Facultad, pionera en España de estudios superiores en esta materia en el siglo XIX. El decano ha agradecido al personal del servicio de Biblioteca y Archivo de la UCA su “generosidad y dedicación” para hacer posible esta actividad que se enmarca en el programa conmemorativo del 25º aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En ella, también se puede apreciar una selección de libros dedicados a las relaciones hispano-árabes y que fueron editados en época del Protectorado español en Marruecos. La temática de este fondo se centra en la vida social y costumbres del Protectorado, incluyendo la descripción geográfica de las zonas, enseñanzas, biografías de los personajes más relevantes y libros explicativos para el rápido aprendizaje del árabe vulgar, con métodos de escritura. Una vitrina, “muy curiosa y atractiva por su colorido gráfico”, según ha subrayado Ester Salaverri.

La Muestra incluye además documentos de archivo correspondiente a la Escuela de Comercio, desde el momento de su creación en 1887 a la época en que se convierte en Escuela Oficial de Comercio en 1930.

Contenidos y curiosidades

El esplendor económico y comercial del Cádiz de aquellos siglos, su importancia en la publicación e impresión de libros y prensa o la incursión de sectores industriales como “el tabaco, los jabones y velas” se reflejan en sus contenidos y elementos protagonistas. Las personas interesadas podrán constatar cómo “las calificaciones de aquéllos tiempos se asemejan bastante a las actuales”, “el papel que la caligrafía y la gramática tenía para los contables en su trabajo” o curiosidades como El almanaque de Gota, “que sería como la revista Forbes moderna, donde se reflejaba la vida de la realeza y la aristocracia”, en palabras de las coordinadoras de la muestra.

Por último, Ricardo Chamorro ha realizado una invitación para que los universitarios y la ciudadanía conozcan esta exposición que pone en valor “el cuidado y la custodia de estos fondos”. La Universidad de Cádiz, dentro del Plan en Fomento del Libro, la Lectura y la Escritura, impulsa este tipo de actividades que recuperan “las fuentes escritas de su memoria”.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, sito en el edificio del antiguo Hospital Mora, celebra este año el 25º aniversario de su constitución legal, que coincide también con el cuarto de siglo de la graduación de la primera promoción de licenciados que surgió de sus aulas. Para ello, se ha organizado un programa de puertas abiertas, en donde se ha implicado a otras instituciones directamente relacionadas con el ámbito de conocimiento de las titulaciones de grado y posgrado que se imparten. Entre sus actividades, ya se han celebrado la XXXIII Asamblea General de la Asociación Española de alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales,  los plenos de la Cámara de Cuentas de Andalucía y del Consejo Económico Social de Andalucía.

En este mes, se tiene previsto también acoger la Jornada de la Confederación de Empresarios de Andalucía (día 16) y el Congreso anual de decanos de Ciencias Económicas de España (día 19 de mayo).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN