El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Jerez

El teletrabajo, opción municipal para cumplir las 37,5 horas semanales

Álvarez también ha trasladado la opción de la flexibilización horaria y la creación de una bolsa de horas para recuperar las horas de las jornadas reducidas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Laura Álvarez -

El Gobierno municipal está trasladando a los responsables de cada Servicio de la plantilla del Ayuntamiento una serie de propuestas de cuadros horarios que cumplan con el nuevo plan de ajuste a partir de la aplicación estricta de las 37,5 horas semanales. Dentro de las medidas planteadas para ampliar las horas de la jornada laboral se contempla el teletrabajo y la flexibilización horaria con el objetivo de favorecer asimismo la conciliación laboral y familiar de los trabajadores. El objetivo es que, a partir de ahora, esas propuestas puedan llevarse a la Mesa de Negociación con los representantes sindicales para someterlas a debate “si CGT, CSIF y SIP no impiden que se celebre”, apuntan desde el Gobierno local. Sería el sexto intento de constitución de la citada Mesa.
Para la elaboración de las propuestas de cuadros horarios, que se someterán a negociación sindical,  el Gobierno local ha planteado medidas “novedosas” que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados municipales. Entre ellas, la más novedosa hace referencia al teletrabajo, que permitirá realizar en casa un 20% del  cómputo anual de horas, “siempre que la naturaleza del propio trabajo lo permita”.
El segundo concepto contemplado es el de la flexibilización horaria a la entrada y la salida del trabajo. De tal modo que se plantea una franja horaria   para el cuadro horario general,  de 7,30 a  18 horas ( en lugar de 7,30 a 10 h para la entrada y 14 a 16h para la salida). Durante dicha franja horaria, los trabajadores sujetos al cuadro horario general podrán elegir  en qué horario cumplen con sus 7,5 horas, siempre adaptado a las necesidades de cada servicio. Respecto a los cuadros horarios especiales, se fijaran favoreciendo  el criterio anterior de flexibilización  en las entradas y salidas, en la medida que sea  compatible con la naturaleza del servicio.
Por otro lado, también se alude al establecimiento de una bolsa de horas, conformadas por las que no se trabajan en las jornadas reducidas de verano, navidades, Semana Santa y Feria; horas que serán trabajadas en función de las necesidades del servicio y de las del trabajador.
La ampliación del número de horas de la jornada laboral municipal, la motivación a los empleados que  trabajen con especial rendimiento y  las facilidades para la conciliación de la vida laboral y familiar, “conseguirán   a buen seguro una mejora de los servicios municipales que es, en definitiva, el objetivo de todos los servidores públicos y en especial del actual Gobierno Municipal”, apuntan desde el ejecutivo.

La modificación del Plan de Ajuste aprobada en el último Pleno, sustituye la reducción de gastos de personal  de 18 millones de euros que el PP fijó para 2016, por una reducción de 6 millones de euros que sólo plantea dos  medidas que afectan a toda la plantilla municipal: trabajar las 37,5 horas semanales en lugar de las 35 que vienen trabajando y reducir la cuantía total del complemento de productividad en un 40% (pasando de  6 a 3,6 millones de euros, situándolo en la cuantía total de 2014), con una asignación  a los empleados que trabajen con especial rendimiento y dedicación, según criterios objetivos que se determinen en la reglamentación a aprobar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN