El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El gasto público retrata a los ayuntamientos de la provincia

Cádiz es el primer gran municipio de la provincia que más gasta por habitante, y San Fernando el que menos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los ayuntamientos españoles no son precisamente cumplidores en lo que se refiere a los presupuestos: la divergencia entre presupuesto y gasto real habla por ellos.
La plataforma Gobierto, un proyecto que recopila datos de las distintas administraciones para contribuir a la transparencia y a que el gran público conozca qué pasa dentro de las instituciones, ha realizado en esta ocasión un estudio de la realidad presupuestaria de los ayuntamientos españoles.

De ese estudio se desprende quemenos de la mitad, solo el 42% de los municipios españoles que han facilitado sus datos al Ministerio de Hacienda en 2014, se desvía de su presupuesto en un 10% o menos.

El 31% de los ayuntamientos se desvía en el gasto más de un 10% con respecto a lo presupuestado. La norma de cumplir con lo pactado en los presupuestos no impera siquiera en la mayoría de los casos.
Los grandes municipios de la provincia (Cádiz capital, Jerez, Algeciras, El Puerto, Sanlúcar y San Fernando) no han comunicado aún en este 2015 la totalidad del gasto a Hacienda, por lo que la plataforma de Gobierto no ha elaborado aún la tabla de datos de gasto y presupuesto.

Pero el análisis de lo que cada ayuntamiento gaditano gasta, en qué lo gasta, cuánto ingresa y de dónde lo ingresa, es revelador. La proporción gasto por habitante más elevada se encuentra en Cádiz capital, donde el ayuntamiento gasta 1.296 euros por persona. De ese dinero, 492 se destinan a servicios públicos básicos por habitante; 236 a actuaciones de carácter general, 199 euros por habitante se destinan a pagar la deuda pública del consistorio gaditano y 107 euros a medidas de protección social. Los ingresos de este ayuntamiento durnate 2015 se obtuvieron de los impuestos directos a los ciudadanos: cada gaditano paga al ayuntamiento 465 euros; de las tasas municipales (166 euros por persona) y de otro tipo de transferencias (461 euros por habitante). En total, el ayuntamiento de la capital gastó en 2015 más de 156 millones de euros. Cádiz está a la cabeza de los municipios que más dinero destinan a medidas de protección social.

San Fernando es, de los grandes ayuntamientos de la provincia, el que menos gasta por habitante: 700 euros. El gasto que el ayuntamiento de La Isla efectuó durante el pasado año fue de 67 millones de euros en total. De esa cantidad, cada ciudadano se benefició de 300 euros en concepto de servicios públicos básicos, 166en actuaciones de interés generaly tan solo 40 euros para protección social. En comparación a lo que cada vecino de San Fernando paga (265 euros por cabeza solo en impuestos directos), el ayuntamiento de esta localidad gasta realmente en sus vecinos.

El Puerto es el segundo ayuntamiento, detrás del de Cádiz, que más gastó por habitante:1.144 euros por persona, de los que 522 fueron para servicios públicos básicos, 249 para actuaiones de carácter general, 132 para deuda pública y 85 euros para protección social.

En el caso de las cuentas en Jerez, es llamativo que, hoy por hoy, y según los datos de Gobierto obtenidos del Ministerio de Hacienda, este no es el municipio que más fondos destina a hacer frente a su elevadísima deuda pública, pese al agujero de algo más de mil millones de euros.

Jerez gasta por cada habitante 852 euros, de los que 112 son para pagar esa deuda que lastra al consistorio. En protección social, Jerez gastó en 2015 unos 79 euros por persona, frente a los 375 euros que recaudó en impuestos directos. En total, el gasto de este ayuntamiento fue de 181 millones de euros, el más boyante de la provincia, teniendo en cuenta también que es la ciudad más poblada.
Algeciras no facilitó datos al Ministerio de Hacienda en 2015, por lo que el estudio de Gobierto no ofrece datos sobre el gasto de su ayuntamiento.
Sanlúcar es el segundo que menos gasta por habitante: 728 euros por persona, frente a los 386 que recauda en impuestos.

La caja de recaudación

El Puerto fue, durante 2015, el municipio que más recaudó en impuestos indirectos por habitante: 549 euros. Gastó 85 euros en protecció social.
Cádiz recaudó 465 euros por habitante gracias a los impuestos, y de esos, 107 revirtieron en protección social. Sanlúcar recaudó solo en impuestos 386 euros, de los que “devolvió” a su ciudadanía 74 euros en protección social por persona. Jerez es el segundo municipio que menos recaudó en impuestos: 375 por habitante, de los que 79 se usaron a fines sociales. Y San Fernando fue el que menos obtuvo por impuestos: 265 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN