El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Sevilla

Pablo Arenas, nuevo presidente de los hosteleros

Tras la denuncia de Pedro Sánchez-Cuerda. La patronal hostelera apoya a los empresarios del Bar Citröen, el restaurante La Raza y el bar La Parada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El empresario hostelero Pablo Arenas Pera, copropietario de las tabernas Arengalia y hasta ahora vicepresidente de los hosteleros, asumirá la Presidencia de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y provincia tras la renuncia a la misma de Pedro Sánchez-Cuerda, director del Grupo La Raza, para agotar los dos años que restan de mandato a la actual junta directiva de la patronal hostelera.

El relevo, según expone la asociación en un comunicado, está amparado en los propios estatutos de la organización empresarial, toda vez que la renuncia de Sánchez-Cuerda a la Presidencia de la patronal hostelera deriva del conflicto relativo a la reciente extinción de la concesión de la que gozaba La Raza para explotar el restaurante de propiedad municipal de la avenida de María Luisa, una concesión considerada como tal a raíz de las incidencias del contrato de arrendamiento formalizado entre las partes allá por 1972.

El contrato de alquiler, recordémoslo, ha sido finalmente considerado como concesión demanial al tratarse este restaurante de un bien de dominio público y no un mero bien patrimonial y mientras el Ayuntamiento de Sevilla ha declarado extinta dicha concesión al derivar de un contrato de renta antigua también extinto, la Raza demanda que el fin de la misma se fije al menos en 2022, habida cuenta de que en 1972 esa figura tenía un plazo de 50 años y fue entonces cuando comenzó el contrato inicial de arrendamiento de este espacio propiedad del Ayuntamiento.

"La actual situación de uno de sus negocios le obliga a dedicar todo su tiempo y energías a su empresa, y es por ello que conociendo que el cargo de presidente lo es a tiempo completo y que en modo alguno quiere que su situación empresarial pueda incidir ya sea directa o indirectamente en la asociación, es por lo que después de haberlo meditado durante los últimos días le ha llevado a tomar esta decisión que entiende es la mejor para todos", recuerda la Asociación de Empresarios Hosteleros.

EL PAPEL DEL SECTOR HOSTELERO

Así, el nuevo presidente de los hosteleros, Pablo Arenas, ha querido que sus primeras palabras sean de reconocimiento a la "magnífica labor desarrollada por Pedro Sánchez-Cuerda en la representación y defensa de los legítimos derechos del sector hostelero, todo ello desde el diálogo y la mesura, lo que no le ha impedido mantener siempre una actitud firme y reivindicativa antes las distintas administraciones públicas, entidades empresariales o sindicales"; y ha añadido que "durante su presidencia siempre tuvo en cuenta el papel fundamental que el sector hostelero juega desde un punto de vista socio-económico en Sevilla y su provincia, reclamando por ello el papel que legítimamente le corresponde y actuando siempre en defensa de los intereses del colectivo".

Asimismo, Pablo Arenas ha manifestado que su línea de actuación será la de "seguir exigiendo y demandando soluciones y apoyo en aquellas cuestiones fundamentales para la estabilidad y el crecimiento del sector hostelero en Sevilla y su provincia, tales como la ocupación de la vía pública, la agilización de la tramitación de las licencias de actividad y obra, la promoción gastronómica, la defensa y el reconocimiento de la figura del hostelero, la negociación colectiva o la colaboración con la labor social de la Hermandad de Santa Marta, patrona del sector, entre otras".

EL CONFLICTO DE LA RAZA

Por otro lado, la junta directiva de los empresarios hosteleros ha aprobado por unanimidad reiterar el apoyo a los empresarios hosteleros del Bar Citröen, Restaurante La Raza y Bar La Parada, afectados por la extinción de las concesiones derivadas de los arrendamientos de renta antigua suscritos en su día para el aprovechamiento de estos espacios de titularidad municipal. Los empresarios, en ese sentido, demandan que "la decisión que se adopte tenga en cuenta la realidad existente al día de la fecha y sea lo menos traumática posible para los propios empresarios y sus trabajadores".

Los empresarios, así, abogan por "el diálogo y la lógica para adoptar cualquier decisión al respecto" y apoyan "todas las acciones que se están adoptando por los afectados para el mantenimiento de su actividad empresarial", toda vez que el Ayuntamiento defiende que los informes municipales conducen a la consideración de tales arrendamientos de renta antigua como concesiones al tratarse de espacios de dominio público, con la extinción de las mismas en el marco del fin de la moratoria relativa a los alquileres de renta antigua.

En este sentido, la patronal hostelera pide que "cualquier medida que se adopte en relación con este asunto debe ser clara y ofrecer seguridad, evitando que se genere confusión, y debe partir del reconocimiento de una situación a la que no se puede poner fin de la noche a la mañana después de décadas de actividad, dado que se trata de negocios que forman parte del patrimonio material e inmaterial de la ciudad". "No son pocos los eventos ya confirmados para estas fechas en dichos establecimientos, por lo que pedimos que se respete a los clientes que han confiado en la experiencia y buen hacer de estos hosteleros".

Finalmente, la junta directiva de la asociación ha animado "a que se busque una solución, sin perjuicio de la legalidad que deberá respetarse en todo caso como no puede ser de otra manera, y que se tenga en cuenta todos los factores en juego, humanos, económicos, laborales y de imagen"; y ha resaltado que "con buena voluntad y de manera dialogada se podrá adoptar una decisión acertada teniendo en cuenta todos los legítimos intereses en juego". Finalmente, la organización llama a secundar la campaña promovida en la red social Twitter con las etiquetas #SalvemosLaRaza y #SalvemosElBarCitroen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN