El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Los puertos de Algeciras y Tarifa, preparados para la OPE 2009

Las navieras podrán embarcar diariamente 10.000 vehículos y realizar 40 salidas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vehículos embarcan con destino a Ceuta, en una pasada OPE. -
  • Las zonas de preembarque tienen19 hectáreas y pueden acoger 7.500 vehículos
  • Más de 2,2 millones de pasajeros y medio millón de vehículos pasarán por los dos puertos
Más de 2,2 millones de pasajeros y medio millón de vehículos pasarán este año por los puertos de  Algeciras y Tarifa durante la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2009 que comienza este lunes 15 de junio. Como cada año para atender a sus clientes y garantizar la rapidez de los embarques la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha preparado un importante dispositivo de medios humanos y materiales que suman una inversión que este año supera los 2 millones de euros y que será muy parecido al de los últimos años, periodo en el que ha quedado demostrado el buen funcionamiento del mismo.

Así, en el Puerto de Algeciras las zonas de preembarque de vehículos habilitadas dentro del recinto se mantendrán en 19 hectáreas que pueden acoger casi 7.500 vehículos y que están distribuídas en las áreas portuarias conocidas como Galera, Galerilla, Rotabel y Llano Amarillo.

En las zonas de preembarque la APBA está instalando más de 25.000 metros cuadrados de sombras, además de 57 fuentes de agua potable, 40 bancos, 38 módulos de aseo y ducha, mezquita, 30 puntos de megafonía, 5 pantallas de información en tiempo real, 2 zonas de ocio para los pequeños,... servicios que se irán poniendo progresivamente a disposición de la OPE.

Además y en caso de espera para embarcar, la APBA repartirá gratuitamente entre sus clientes miles de botellas y vasitos de agua fría.

El edificio ubicado en Galera albergará el Puesto de Mando in situ desde donde se controlará en todo momento la situación de los preembarques, áreas de espera y accesos al recinto portuario.

Las cámaras y aplicaciones informáticas implantadas por la APBA, permitirán gestionar y optimizar el dispositivo, así como garantizar el orden en los embarques en función del orden de llegada al puerto.

En los días punta o Fase B de la OPE -a partir del 25 de julio- quedará activada el área de recepción, clasificación y venta de billetes que estará ubicada en la prolongación del Muelle Pesquero y a la que se accederá, tanto desde la A-7 como desde la A-381, a través del Acceso Norte al Puerto de Algeciras.

En esta zona también se clasificará a los automóviles dependiendo del destino elegido (Ceuta o Tánger) así como el tipo de buque en el que realizarán el viaje, y se les encauzará por el itinerario establecido para embarcar en un estricto orden de llegada a la instalación portuaria.

De ello se encargarán los auxiliares y ayudantes distribuidos en 3 turnos, que la APBA contrata en este periodo y que estarán coordinados por la Policía Portuaria, y a los que habrá que sumar el Servicio de Atención e Información donde el personal atenderá en francés y/o árabe a los clientes.

Por su parte, las navieras que operan en el Estrecho pondrán al servicio del dispositivo una capacidad de flota que permitirá embarcar en sus bodegas más de 10.000 vehículos diarios en las 40 salidas diarias previstas en las líneas Algeciras-Tánger y Tarifa-Tánger, y de 4.000 vehículos en otras 30 salidas en la línea Algeciras-Ceuta. Asimismo se mantendrá el enlace Algeciras-Tánger Med exclusivamente para tráfico de camiones.

El Puerto de Tarifa participa un año más en la OPE, aunque el embarque de vehículos en sentido Tarifa-Tánger estará cerrado desde el 18 de julio al 3 de agosto, ambos inclusive.

En ese periodo sólo podrán embarcar pasajeros desde Tarifa. En Tarifa las zonas de preembarque habilitadas pueden acoger hasta 740 vehículos, un número que triplica la del año anterior gracias a la incorporación de la nueva parcela portuaria de la calle María Coronel.

El citado despliegue de medios humanos y materiales de la APBA se suma al que realizan el resto de instituciones y empresas que participan en el dispositivo OPE coordinado por la Dirección General de Protección Civil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN