El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Jerez tiene ahora 6.945 parados menos que hace apenas tres años

En febrero de 2013 alcanzó la histórica cifra de 37.200 desempleados, muy lejos de los 30.255 de ahora

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El último descenso en el número de demandantes de empleo (-176) ha dejado la cifra total de parados en 30.255, cada vez más cerca de romper una barrera psicológica y, lo que es quizá más llamativo, lejos ya de los 37.200 jerezanos que en febrero de 2013 se encontraban inscritos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

En poco más de tres años -entre febrero de 2013 y agosto de 2016- la ciudad ha logrado reducir en 6.945 su número de demandantes de empleo. Todavía son muchas las personas que reclaman un puesto de trabajo, pero es indudable que la tendencia es positiva.

El problema es que todavía resta un mundo para que Jerez recupere los niveles de empleo que tenía antes del inicio de la crisis económica, a mediados de 2007. En mayo de ese año eran 16.917 las personas inscritas en las listas del SAE.

Fue entonces cuando empezó a advertirse un notable incremento del paro, como prueba el hecho de que ese año finalizó con 18.485 demandantes de empleo.

Pero sin duda fue 2008 el año más negro de la crisis, toda vez que ese ejercicio acabó con 25.037 parados. Es decir, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008 se inscribieron como demandantes de empleo 6.552 jerezanos. El año 2009 no le fue a la zaga, ya que se despidió con 28.559 parados, 3.522 más.

La destrucción de empleo se frenó en 2010 gracias a la inyección de dinero público en el sector de la construcción, a través de iniciativas como el Plan E. Pero aún así, el ejercicio dejó una herencia de 1.415 nuevos parados.

En 2011 y 2012 se mantuvo la tendencia al alza, con incrementos de 2.537 y 2.904 demandantes de empleo, respectivamente. 

Un punto de inflexión

El ejercicio 2013 supuso un punto de inflexión en la evolución del mercado laboral. A pesar de que en febrero se alcanzó el triste récord de 37.200 desempleados, el año acabó finalmente con 262 parados menos que el anterior.

Además, y como ya se ha comentado, en noviembre se logró el primer descenso interanual en la cifra de demandantes de empleo. Es decir, en noviembre de 2013 había ya menos parados que en el mismo mes del año anterior. Esa tendencia positiva no se ha interrumpido hasta ahora.

Fruto de ello, tanto en 2014 como en 2015 logró reducirse el número de desempleados, en 1.066 y 978 personas, respectivamente. La tendencia del presente ejercicio es igualmente positiva y de hecho en agosto había 2.674 parados menos que al cierre de 2015.

En los meses de septiembre y octubre suele incrementarse el número de demandantes de empleo, pero todo parece indicar que 2016 se despedirá también con un descenso global de la cifra de parados.

Eso sí, el ritmo de decrecimiento del número de demandantes está muy alejado del ritmo de destrucción de empleo que caracterizó a los años 2008 y 2009, lo que lleva a pensar que el regreso a las cifras de paro que se registraban antes del inicio de la crisis está todavía más allá del horizonte.

Como ya se ha dicho, agosto se cerró en Jerez con 30.255 demandantes de empleo, 176 menos que en julio, tratándose del séptimo mes consecutivo de caída del paro. La demanda se redujo en la agricultura (-89), la construcción (-48), los servicios (-26) y el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (-53), subiendo en la industria (+40).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN