El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

El fin de la temporada estival eleva el paro en Sanlúcar

En septiembre, casi un millar de personas se inscribieron como demandantes de empleo en la localidad, la mitad, procedentes del sector servicios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El fin de la temporada estival ha conllevado un aumento del número de desempleados registrados en Sanlúcar de Barrameda. Al término del mes de septiembre, la ciudad vuelve a cifras similares a las registradas en el mes de junio, antes del apogeo veraniego. Un total de 10.536 personas están en la actualidad en desempleo en Sanlúcar, casi mil más que a final del mes pasado. De esta casi millar más de nuevos parados, la mitad procede del sector servicios aunque el desempleo ha subido en todos los sectores productivos en este último mes.

Con todo, la subida del desempleo registrada en este último mes es menor que la de los dos últimos años, cuando se produjo un incremento de desempleados al finalizar la temporada estival, por encima de las 800 personas.

Sanlúcar ha pasado de tener 9.755 parados a registrar a final de septiembre 10.536. En concreto, 781 nuevos desempleados que proceden de distintos sectores. En la agricultura, se han sumado a las listas del SAE 240 personas en el último mes, elevando la cifra de parados en este sector hasta los 1.275. En la industria, que acumula 574 desempleados, se han inscrito 45 nuevos demandantes. Pero, sin duda, el sector que más ha visto incrementar el número de demandantes de empleo ha sido el de los servicios. Con 5.872 personas inscritas (503 nuevas en este último mes), el de los servicios es el sector que más parados registra en la localidad. Tan sólo el sector de la construcción, con 1.036 parados, cuatro menos que el mes anterior, y el que agrupa a las personas que aún no se han incorporado al mercado laboral (SEA), con 1.779 demandantes (tres menos que en agosto), han registrado descensos. En cuanto al perfil de los nuevos inscritos como demandantes de empleo, son mayoritariamente hombres, mayores de 25 años. 

Antes de registrarse este aumento del desempleo, en el mes de agosto, el número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 164 personas, hasta los 19.692 cotizantes actuales. Descendió, sobre todo, el número de afiliados al régimen general (10.557 - 130 menos-) y aumentó, en 326 el de los trabajadores del sector agrario, 5.171 en total. Existen en la actualidad 171 trabajadores dados de alta en el régimen del hogar, 419 en el del mar y 3.369 trabajadores por cuenta propia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN