El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Espadas quiere erradicar El Vacie en este mandato

El alcalde dice en Málaga que se destinarán a cuestiones habitacionales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Espadas -

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, espera poder erradicar el poblado chavolista de El Vacie en este mandato, una vez que se ha confirmado que el proyecto está incluido en el programa Edusi de los fondos Feder, cuantía que será destinada, según apuntó, a cuestiones habitacionales y de vivienda para realojar a a algunas de las familias que siguen viviendo en este asentamiento.

Espadas, que se encontraba en Málaga para participar en el evento Greencities 2016, apuntaba que el objetivo de su Gobierno es erradicar este asentamiento en este mandato, apuntando que llevan “un año y medio trabajando en silencio” en el asentamiento, un trabajo conjunto con los servicios sociales y otros departamentos que ha permitido reducir ya la presencia de familias en el poblado.

En este trabajo conjunto, “una vez que cuentan con informes de psicólogos y servicios sociales sobre el seguimiento de la unidad familiar y las garantías de adaptación a una convivencia normalizada, se les reubica en otras zonas de la ciudad y acto seguido se derriba la infravivienda”.
Así, según Espadas, los fondos europeos se destinarán a reforzar los aspectos habitacionales y de vivienda para el realojo de las familias.

Innovación
En el marco del evento Greencities 2016, Espadas también puso en valor la capacidad de las iniciativas en materia de ciudad inteligente, para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, experiencias que se han compartido en este encuentro.

“Todos desarrollamos estrategias y aplicamos las nuevas tecnologías en la ciudad, pero tenemos que diferenciar aquellas ocasiones en que éstas se ponen a su servicio, especialmente cuando no tienen acceso a este tipo de tecnología”, ha remarcado. Así mismo, ha destacado que, gracias a las aplicaciones sociales de la innovación y las nuevas tecnologías, es posible reducir la brecha social o iniciar e integrar en su uso a las personas mayores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN