El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Europa le da a Cádiz un baño de agua fría al negarle sus 15 millones

Varapalo, malestar, honda preocupación, son algunas de las reacciones que han mostrado los representantes vecinales de los barrios

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plano de actuaciones

El anuncio de que Cádiz se quedaba sin los 15 millones de euros procedentes de Europa, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (Edusi)  no sólo provocó la reacción de los grupos políticos. También las asociaciones de vecinos recibieron la noticia como un jarro de agua fría.
Los barrios de Cerro del Moro, Puntales, Loreto, Segunda Aguada o la barriada de La Paz eran algunas de ls zonas de la ciudad que  esperaban como agua de mayo la llegada de los fondos Feder.
Esta zona de Extramuros que ya en su día se encontraba muy apartada de la vida de la ciudad con motivo del paso de la vía del tren, sigue sin levantar cabeza. El paro les afecta de manera contundente, especialmente entre sus jóvenes, que optan por los caminos fáciles.

Desde la asociación Bahía Gaditana, Manuela Molina, afirma que “había un proyecto para el frente de la Bahía, donde nos íbamos a ver beneficiados el Cerro del Moro, Barriada de la Paz y Puntales, por lo tanto no me parece de recibo que se niegue el dinero, porque contábamos con él”. Explicó que dicho proyecto iba destinado a las mejoras en acerado, alumbrado y arbolado, que ahora se van a quedar “en el aire”.

La intención de Molina es que se pueda “crear un frente común y entre todos, y de la mano del Ayuntamiento, podamos pelear por este proyecto”.
No obstante, la información que les ha llegado sobre la Edusi y el proyecto presentado por el Ayuntamiento ha sido mínima. “No conocemos al concejal de Participación Ciudadana”, Adrián Martínez de Pinillos pero “si necesitan de nosotros, tendrán nuestra implicación, porque ahí están los intereses de nuestros vecinos”.

Asimismo, desde la asociación Fermín Salvochea,  su presidente José Miguel Blanca, destacaba que “nuestro barrio necesita de mucha inversión, y todo lo que venga es bueno”. Sobretodo, cuando la zona está muy marcada con el paro y la droga. “Y la única forma de hacer frente a esto es dando trabajo a nuestros vecinos”.
Blanca considera que “tenemos que ir todos juntos de la mano para hacer más fuerza y coseguir que esos fondos vengan a la ciudad”.

También se ve afectado el Barrio de Loreto. El presidente de la asociación de vecinos Campo de Aviación, Manuel Salomón, considera que lo ocurrido ha sido un “varapalo”. El represenante de los vecinos de Loreto indicó que esta negación de los fondos a la ciudad de Cádiz afecta no sólo a nivel de empleo, sino también a nivel social para “los barrios a los que iba a dirigirse la inversión de la Unión Europea”.

Los vecinos de esta zona iban a abordar asuntos muy concretos como era “facilitar el acceso a la vivienda de determinados vecinos”. Loreto cuenta con un amplio colectivo de personas mayores que viven en edificios de cuatro plantas y que en muchos casos el único modo de acceder que tienen es a través de las escaleras, es decir no tienen ascensor. Son personas mayores que ven muy difícil su acceso hasta la vivienda y donde cada vez se les hace más complicado salir de su domicilio particular.
Asimismo, también “teníamos en el horno”,  añade Manuel Salomón, proyectos para la generación de empleo en el barrio, que se centraban en la rehabilitación de los Depósitos de Tabacalera. Un proyecto que se quedaba a medias en la anterior legislatura.

Por su parte,  la asociación de vecinos de Segunda Aguada, a través de su presidente, Antonio Peinado, manifestó su “honda preocupación y profundo malestar”. Se ponía “acertadamente” el foco en Extramuros, mejorando así “diversos aspectos de nuestro barrio de vital importancia, tales como mejoras del paisaje urbano, proyectos relacionados con el patrimonio, acciones en materia de medio ambiente, la implantación de nuevas tecnologías, medidas de generación de empleo o la potenciación de la actividad económica”. 

Los vecinos de Segunda Aguada añadían que la negativa a destinar a Cádiz estos fondos por parte del Ministerio de Hacienda supone “un gravísimo contratiempo que causará un daño a extramuros de muy difícil o imposible reparación”.
Considera “incompresible”, ante el análisis objetivo de las distintas variables demográficas y sociales existentes, la denegación de unos fondos tan fundamentales para nuestros barrios.

Es evidente que la situación requiere de la “oportuna y extensa explicación por parte del Ministerio de Hacienda” de las circunstancias exactas de la denegación de estos fondos a los que aspirábamos, así como no escatimar esfuerzos para presentar todas las pertinentes “alegaciones que podamos realizar para finalmente obtenerlos”, matizó el representante de los vecinos de Segunda Aguada.

“No nos gustaría que nuestros vecinos pudieran llegar a pensar que detrás de esta denegación de fondos existe algún tipo de motivación o intencionalidad política partidista”, ya que los damnificados por esta nefasta noticia, una vez más, somos los vecinos de los barrios afectados”, que nada tenemos que ver con ningún tipo de estrategia electoral de las administraciones.

El colectivo vecinal añade que “es por ello, y dada la importancia trascendental para la historia de nuestra ciudad y para la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos, que llamamos a los distintos agentes políticos y sociales a trabajar desde la unidad para resolver esta situación, y que finalmente estos fondos vayan destinados a estos barrios que tan imperiosa falta les hace y tan sobradamente merecen” .
Estos vecinos tenían muchas ilusiones puestas en estos fondos, veían la manera de poder repetir lo que ocurriera en El Pópulo, por ejemplo, con sus propios barrios. pasar de ser una zona olvidado a un lugar de referencia.

La Federación 5 de abril irá de la mano

La Federación de Vecinos 5 de Abril tiene previsto poner en marcha el dispositivo que permita convocar todos los órganos pertinentes vecinales que propicien llegar al acuerdo para que “vayamos juntos, de la mano del Ayuntamiento y hacer entre todos un frente común, igual que hahn hecho el resto de fuerzas políticas de la ciudad”.
El presidente de la Federación Vecinal indicó que estos días atrás recibía una carta desde la Alcaldía donde se les informaba de lo ocurrido en el Ministerio de Hacienda, donde se dejaba al proyecto de Cádiz a cuatro puntos de la nota de corte, según informó el Consistorio en nota de prensa, tras una reunión técnica que ha tenido lugar en Madrid. Por otro lado, a través del Plan C se ha puesto en marcha una iniciativa en la plataforma change.org, a través de la cual se pretende mandar al Ministerio una carta en favor del proyecto gaditano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN