El tiempo en: Jerez
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Más alfabetizados, menos lectores

La ecuación “más alfabetizados menos lectores” conserva una incógnita que cada uno y cada una tendrá que descifrar a su manera.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Animación a la lectura -

El pasado viernes, acudí a la presentación de la tercera novela de Margarita Martín Ortiz, “Mientras te rendías”, realizada en el salón de actos de la Once. Pocos escritores o escritoras registran un lleno absoluto en una presentación, como pocas  pueden presumir de haber llegado a finalistas de dos premios tan importantes como el Fernando Lara o el del Ateneo de Sevilla. Dos motivos significativos para felicitar a Margarita Martín y a Jerez, respectivamente, porque nuestra localidad siempre está de enhorabuena con esta autora. Sus tres novelas publicadas la tienen como marco, en diferentes momentos de su historia más reciente. Ella ha manifestado abiertamente su preocupación por la falta de identificación de los jerezanos con su casco histórico, la cultura de un pueblo se pierde cuando no se conserva el medio físico donde se desarrolló.

No resulta fácil abrirse  camino en el mundo literario, poder vivir de escribir sólo es factible para un número muy reducido de escritores. La mayoría, como Margarita, debe hacerlo por pasión al oficio de narrar, robando tiempo a su ocio y su descanso. Admiro el ímpetu que le ha llevado a escribir tres novelas en tres años y que le anima a seguir con nuevos proyectos, sus ojos se iluminan cuando habla de las historias que tiene por contar, porque esta senda tiene más espinas que rosas. Valoro a los que se atreven a escribir en estos tiempos. A principios del siglo pasado eran muchos los que no sabían leer y tenían gran respeto por los libros, actualmente son muchos los que saben leer y no tienen ningún interés por la literatura. Aquellos que desinteresadamente se lanzaron a acabar con los analfabetos durante la segunda república se quedarían perplejos al ver como en una España donde todos saben leer se lee tan poco. Para ellos la democracia venía unida a los libros, a la cultura, todavía hay algunos que pensamos que la vía para que el Tercer Mundo deje de serlo es la educación, hasta las multinacionales lo saben, por eso tanto esfuerzo en impedirla.

La ecuación “más alfabetizados menos lectores” conserva una incógnita que cada uno y cada una tendrá que descifrar a su manera. No es posible hacerla coincidir con la falta de oferta, ésta es mucho más amplia que la demanda, hay para todos los gustos. María Moliner, esa mujer que fue capaz de hacer ella sola un diccionario, fue represaliada por Franco por su labor de creación de bibliotecas. Ahora,¿a quién le importa que un gobierno de derechas ahorre dinero suprimiéndolas? Aquí en Jerez hemos asistido impávidos a sus cierres en los barrios más populares.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN